-
Literato y periodista, que dejó la carrera de derecho por apostarle al periodismo. Fallece a sus 87 años de edad. Nuestro Nobel de Literatura, se caracterizó por consolidar la hermandad entre la literatura y el periodismo, hasta los límites donde no se sabe muy bien dónde comienza y dónde termina cada uno.
-
Luego de 48 años de circulación, el periódico El Espacio publica su última edición. Este periódico se caracterizaba por su exposición descarnada de muertes y casos judiciales.
-
Periódicos ADN y Publimetro, aunque el ser gratuitos no es garantía de éxito, el modelo económico que han implementado les permite asegurar que seguirán acompañando a los colombianos por muchos años más.
-
Nueva fecha para el Día del Periodista, 4 de Agosto.
-
Asesinato al subdirector de La Patria, su columna Punto de Encuentro se convirtió en en lectura obligada de los caldenses, desde donde denunciaba las prácticas non sanctas de la clase política tradicional del departamento.
-
150 Periodistas asesinados por ejercer su oficio a manos del gobierno, el narcotrafico, la guerrilla y los paramilitares.
-
Un periodista y humorista querido por los colombianos, fue referente del acontecer nacional gracias a sus programas humorísticos y su irreverencia. Se dice que este periodista era incomodo para la guerrila y el estado, ya que era intermediario en secuestros. Otro caso de censura que sigue impune.
-
Fundación para la liberta de prensa, en los foros por el nobel de literatura de Gabriel García Márquez. La FLIP se encarga de alertar sobre las violaciones a este derecho fundamental como lo es la libertad de prensa.
-
El 20 de noviembre de 1995, las páginas en papel de EL TIEMPO migraron a las pantallas de los computadores, aunque no todavía a Internet, con un servicio precursor del contenido digital, hoy una industria gigantesca en Colombia. “A partir de hoy la Casa Editorial El Tiempo lanza un nuevo servicio computador a computador, conocido como Tiempo InterActivo"
-
Se ha caracterizado por presentar una manera diferente de cubrir la realidad económica y el mundo de los negocios, desde la época en la que Colombia aún se estaba familiarizando con la globalización.
-
Por primera vez se habla de leyes que protegen al periodista, que hablan de libertad de prensa y de conciencia.
-
Periodistas importantes del Espectador fueron asesinados por la posición de este medio frente al narcotráfico en momentos tan duros en Colombia.
-
Aún con tantas muertes que cargó El Espectador por hablar sin piedad del narcotráfico en Colombia, este solo tiene por decir "¡Seguimos adelante!", después de que todas sus instalaciones se encontraran destruidas por un carro bomba de Pablo Escobar.
-
Asesinado por Jorge Pabón alias El Negro quien era el jefe máximo del sicariato en Bogotá para Pablo Escobar. Es considerado un delito de lesa humanidad al hacer parte de una matanza de altos dirigentes que defendían la extradición .
-
Gabriel García Márquez, quien empezó su trayectoria literaria en el periódico El Heraldo, gana el Nobel de literatura.
-
Jorge Yarce junto con otros periodistas crean Colprensa, la agencia que actualmente se encarga de entregar información a diferentes periódicos del país.
-
CPC ratificó la fecha del 9 de febrero como el día del Periodista Profesional
-
Fue el pionero de la prensa amarilla en Bogotá y en Colombia: su primera página incluía siempre titulares en grandes caracteres, vistos proporcionalmente como mayores por el tamaño reducido de sus páginas (tabloide).
-
Creado por Alberto Zalamea reconocido periodista bogotano.
-
Se considera que la revista tuvo un gran impacto en la literatura colombiana por su interés en la modernización de la literatura, la divulgación de una gran cantidad de poetas y la introducción de la crítica literaria en los medios culturales del país.
-
Esta es considerada una de las épocas más oscuras en el periodismo colombiano Gustavo Rojas Pinilla clausura El Tiempo por defender la verdad por encima de intereses particulares, políticos, económicos o institucionales.
-
Después de la muerte de 5 policías en un ataque de guerrilleros liberales del Tolima. Manifestantes quemaron sedes de los dos periódicos más importantes del país
-
9 de noviembre de 1949, cuando el presidente Mariano Ospina Pérez, en desarrollo del artículo 121 de la constitución, decretó la censura previa de la prensa y la radio
-
Fundada por Alberto Lleras Camargo justo después de terminar su período presidencial. La revista fue vocera del ideario del Partido Liberal.
-
Periódico de ideología liberal, fundado el 28 de octubre para la ciudad de Barranquilla por Juan Hernández y Luis Manotas.
-
Francisco Jose Ocampo crea La Patria, motivado por crear un órgano de difusión de ideas políticas en defensa de la candidatura del general Pedro Nel Ospina, del Partido Conservador, a la Presidencia.
-
Fundado por Alejandro Galvis Galvis, conocido en Bucaramanga. se ha caracterizado por presentar una manera diferente de cubrir la realidad económica y el mundo de los negocios, desde la época en la que Colombia aún se estaba familiarizando con la globalización.
-
A pesar de su clausura es uno de los periódicos más importantes en el país actualmente
-
Es el principal periódico de Medellín, nació con el objetivo de servir a la causa conservadora.
-
Se definió a sí mismo como un periódico político, literario, noticioso e industrial. Es el periódico vigente más antiguo de Colombia y uno de los más antiguos de América.
-
Se fundó un gran establecimiento tipográfico que permitió que la imprenta en Colombia tuviera su auge
-
El aparecimiento de este periódico en la convulsionada Bogotá de ese entonces, fue un hecho importante. Se veía a los bogotanos leyendo con asombro el anuncio, impreso en letras gorda, “Hoy sale El Alacrán, reptil rabioso,que hiere sin piedad, sin compasión; animal iracundo y venenoso que clava indiferente su aguijón.Estaba entre los tipos escondido,emponzoñando su punzón fatal,mas, ¡ay!, que de la imprenta se ha salido y lo da Pancho Pardo por un real”.
-
Primer periódico de carácter literario en el país.
-
Era un periódico político y a la vez de sátira, que defendía el centralismo. Hablaba también de la falta de unión patriota por la posible reconquista de Nueva Granada.
-
En su imprenta patriótica, Nariño editó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, extraída de la Revolución francesa, un documento prohibido por su carácter progresista y revolucionario.
-
Se considera el pionero de la prensa en Colombia, dió cabida a informar sobre política, ciencias y literatura de la época.
-
Una hoja suelta que narraba el pánico que causó el temblor de 6.9 en la capital. Es considerado el primer intento de periódico.