Prehistoria en la Península Ibérica

  • Period: 35,000 BCE to 5000 BCE

    El Paleolítico

    El Paleolítico Superior al que pertenecen los restos del
    siguiente grupo homínido, el de los Homo Sapiens Sapiens (35.000 aC-5.000 aC), un homínido más alto y con mayor capacidad craneal y de adaptación, que se sabe convivió con los neandertales antes de la completa desaparición de estos en torno al área del Cantábrico.
  • Period: 5000 BCE to 2500 BCE

    El Neolítico

    Durante el Neolítico, algunos grupos humanos empezaron a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estos cambios provocaron a su vez, la aparición de actividades como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámica, el pulimento de la piedra, el comercio.
  • Period: 3000 BCE to 1700 BCE

    La edad de Cobre

    La edad del Cobre o Calcolítico, durante la cual se
    proliferaron los monumentos megalíticos (dolmen, menhir) y aparecieron los poblados amurallados, siendo las culturas más importantes que se desarrollan en este período la de Los Millares (Almería) y la cultura del vaso campaniforme.
  • Period: 3000 BCE to 1000 BCE

    La Edad de los Metales

  • Period: 1700 BCE to 1000 BCE

    La edad del Bronce

    La edad del Bronce, durante la cual destaca el desarrollo
    alcanzado por la Cultura de El Argar (Almería), más jerarquizada que las anteriores y en la que empieza a labrarse el oro.
  • Period: 1200 BCE to 200 BCE

    La edad del Hierro

    La edad del Hierro que coincide con las invasiones o
    infiltraciones de los pueblos celtas ( indoeuropeos) por el norte peninsular (Cultura de los Campos de Urnas) y la llegada progresiva, desde el año 1.000 aC, de los primeros pueblos colonizadores: los griegos, fenicios y romanos.