-
Se cree que el Homo sapiens llegó a la Península a través del estrecho de Gibraltar.
-
Desarrollada durante la Edad del Broce, en Lorca hay abundantes restos de esta cultura. La cultura argárica debe su nombre a la ciudad de El Argar, en Almería.
-
Inicialmente, esta ciudad fue llamada Gadir. Los fenicios dejaron un importante legado en la Península, como la escritura alfabética, o nuevas técnicas para elaborar tejidos. Finalmente fueron sustituidos por los cartagineses.
-
Se fundó tras la derrota de los cartagineses en la I Guerra Púnica, cuando hicieron de la Península su base de operaciones contra los romanos. Cartago Nova
-
Roma comenzó su ataque contra la Península en la II Guerra Púnica. Este general romano se enfrentó al ejercito de Aníbal y conquistó las ciudades de Sagunto, Cartago Nova y Cádiz. Cneo Escipión
-
Líder de los Lusitanos, quienes consiguieron resistirse al ataque del ejército romano entre el 154 y el 137 a.C., finalmente fue asesinado. Viriato
-
Tras derrotar a las principales fuentes de resistencia contra Roma, Lusitania y Numancia, los romanos consiguieron hacerse con la Península, exceptuando las zonas del norte, que pertenecían a los vascones, cántabros y astures. Hispania
-
La "Constitutio antoniniana" concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio Romano. Carcalla
-
Con este tratado cesaron las persecuciones de cristianos por todo el Imperio, se reconocieron a los cristianos sus libertades civiles y religiosas. Tras esto la Iglesia se consolidó y comenzaron las persecuciones a herejes. Edicto de Milán
-
Este hecho sucedió debido al desmoronamiento interno del Imperio y a la invasión de pueblos extranjeros en la Península. La caída del Imperio romano de Occidente marcó el final de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media.
-
Los visigodos fueron empujados por los francos y entraron por el norte en la Península, y desde Toledo (su capital) intentaron unificar y controlar toda la Península. reino visigodo en la Península Ibérica
-
Realizada durante el III Concilio de Toledo, con la cual se adoptó al catolicismo como religión oficial. Conversión de Recaredo
-
El reino visigodo fue el primero en unificar toda la península, sin embargo fue un reino débil, ya que había constantes guerras internas por la proclamación de su rey, que era electo. Tras su derrota ante los invasores norteafricanos en Guadalete, el reino visigodo no tardó en caer en su totalidad. Batalla de Guadalete
-
Los visigodos que se refugiaron en zona asturiana lograron rechazar el ataque bereber en la batalla de Covadonga, tras esta, se fundó el reino astur.
-
El intento de invasión de los árabes al norte de los Pirineos fue detenido en la batalla de Poitiers, tras este hecho, los árabes cesaron su expansión.
-
Esta rebelión provocada por los bereberes norteafricanos se extendió a al-Ándalus. Sus principales causas fueron el descontento bereber por su situación de subordinación frente a los árabes, también se sumaron las disputas de tribus árabes que entraron en la Península. Las consecuencias fueron el desalojo de las ciudades del valle del Ebro, ocupadas por los bereberes, lo que permitió la consolidación del joven reino astur. Todo esto debilitó el gobierno en Córdoba y en el norte de África.
-
Abd al-Rahman III se autoproclamó califa, lo que quiere decir que se convirtió en jefe político y religioso. Esto era una prueba de su gran dominio de la Península. Fue un fuerte líder que gobernaba como un autócrata, siempre vigilando atentamente a sus súbditos con cargos importantes en el gobierno. Califato de Córdoba
-
Tras la muerte de Abd al-Malik (1008 d.C.) se desató una crisis política en al-Ándalus, donde sucedieron multitud de revueltas y enfrentamientos por el gobierno. Todo esto conllevó a la división del Califato de Córdoba en diferentes reinos llamados taifas, que fueron gobernados por las familias más importantes de cada territorio.
-
Los reyes de Sevilla y el Algarbe acudieron a los almorávides, ya que se estaba debilitando el poder de las taifas y los reinos cristianos estaban avanzando por la Península. Como consecuencia el rey almorávide Yuçuf ibn Tasufin desembarcó en la Península y venció a los cristianos en Zalaca, y finalmente logró controlar todo el reino andalusí.
-
Debido a la debilidad del reino almorávide, el reino almohade conquistó el norte de áfrica y finalmente la Península.
-
Esta batalla fue la respuesta cristiana frente a los ataques musulmanes, para ganarla se tuvieron que unir en una coalición los reinos del norte peninsular y cruzados europeos. Poco después del esta derrota, el reino almohade se fue desmoronando hasta extinguirse. Batalla de las Navas de Tolosa
-
Fue la última ciudad del reino nazarí que resistió al ataque de los cristianos, tras caer esta, terminó la presencia de los reinos musulmanes en la Península. Toma de Granada