-
El primero fue el Hommo Habilis.
El Homo habilis es una especie de Hominido que vivió en los principios del Pleistoceno (1,5 a 2 millones de años). Los primeros de Homo habilis fueron descubiertos en Olduvai,Tanzania en África del Este, en 1964 por Mary y Louis Leakey. -
Los nómadas de la prehistoria vivían como cazadores-recolectores, no tenían un lugar fijo para establecerse y periódicamente se trasladaban y asentaban en distintas zonas por un tiempo muy corto.
Estas comunidades llevaban a cabo actividades de recolección y se dedicaban a la cacería para la supervivencia. https://www.youtube.com/watch?v=QpJGXVhQa5k -
Las primeras ciudades surgieron cuando se formaron asentamientos al unirse unas tribus con otras comenzaron un proceso que traería como consecuencia un gran cambio en la vida económica y social de la humanidad. Cuando el ser humano había pasado a ser definitivamente recolector y sedentario. Estos cambios se dieron a partir del período Neolítico.
Ur: Es una de las ciudades más importantes y antiguas de Mesopotamia, fundada en 3800 a. C localizada cerca de la del río Éufrates. -
La industria lítica es la producción de herramientas de piedra.
Las herramientas se agrupan en cuatro modos
Modo I: Olduvayense: cantos y rocas talladas sin forma estandarizada.
Modo II: Achelense: Núcleos o grandes lascas con tallas por las dos caras (bifaces)
Modo III: Musteriense.Preparación de núcleos para extraer de ellos las lascas.
Modo IV:
Preparación de núcleos alargados para obtener lascas finas de bordes paralelos.
https://www.youtube.com/watch?v=ZWEuoyNsfzA -
El origen de la escritura se sitúa históricamente en Mesopotamia, en Sumer, en el cuarto milenio antes de J.C., y su aparición obedece a la necesidad de llevar la contabilidad de sacos de grano y cabezas de ganado. Allí se descubrieron las llamadas tablillas de Uruk, con escritura llamada cuneiforme, por la forma en que se realizaba, con signos en forma de cuña o triángulo (cunneus, en latín).
https://www.youtube.com/watch?v=6zsOJ2PHhZE -
-
La rueda tuvo pronto muchas aplicaciones, como los carros tirados por bueyes para el transporte de personas y mercancías y los tornos para trabajar la cerámica con mayor rapidez y precisión.
La vela se aplico a los barcos y permitió aprovechar la fuerza del viento para la navegación y el transporte.
El arado, tirado por bueyes, permitía arar más cantidad de tierra y más rápidamente que con la azada.