-
Abd Allah Ibn-Sina, se dedico a describir las diferencias anatómicas entre los genitales masculinos y los fenómenos.
-
A solicitud de Johan Han, un alumno de medicina, analizo el semen de un paciente que sufría de emisiones nocturnas.
-
Los médicos empezaron a describir caballos miniatura en sus observaciones del semen de un caballo, incluso, se decía que podían percibir los espermatozoides femeninos y masculinos.
-
Escribió y publicó en latín su "Tratado sobre las enfermedades producidas por el onanismo, en el cual asociaba la práctica de la masturbación con el desarrollo de trastornos mentales, ceguera, enfermedades de la piel y de la motricidad.
-
Formaron parte de lo que se conoce historia de la sexología como la época de "cruzada anti sexuales", las cuales recomendaban la cura para la depleción del semen y las enfermedades asociadas con el deseo.
Se creía que al comer carne encendían las pasiones del cuerpo y el deseo.
Como promotor de la anti masturbación diseño métodos como la circuncisión sin anestesia y las mujeres eran sometidas auto estimularse con acido carbónico. -
Tissot estableció una asociación entre algunas enfermedades y la conducta sexual, donde decía que iba a estar mediada no por la pérdida de semen y la vida alegre, sino por la infección por sífilis.
-
Era vinculada al desarrollo de la anticoncepción hormonal y escribió: "Más hijos de los fuertes y menos de los débiles, ese es el punto central del control de la natalidad".
-
Cuando estudiaban fármacos para el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica, la industria farmacéutica se topó, para su multimillonaria fortuna, con uno de los efectos secundarios más buscados y deseados por el hombre: la erección.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce los derechos humanos y sexuales como el marco ideológico desde donde se propone la salud sexual.
-
Arango, I. (2008). Sexualidad humana. México: Manual Manual.
Vera, L. (1998). Historia de la sexualidad. Recuperado de http://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD22303.pdf