-
María Mayor Fernández de Cámara y Pita tiene una plaza (en el Ayuntamiento) y una estatua en A Coruña. Cuando en 1589 las tropas inglesas asaltaron la ciudad y el alférez inglés, que lo dirigía todo, mató al marido de Pita, esta le arrebató la lanza y lo mató a él (era hermano de sir Francis Drake). Dice la leyenda que, al grito de «quen teña honra, que me siga», logró desmoralizar a la tropa inglesa y darle la vuelta a una batalla que parecía perdida.
-
“Sin derechos civiles para las mujeres no hay revolución"
-
“No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre ellas mismas”
-
“Sin derechos políticos para las mujeres no hay paz ni democracia”
-
“Si la civilización estriba en progresar hacia el futuro, ha de ser a
través de la ayuda de las mujeres liberadas de sus grilletes políticos, mujeres con plenos poderes para ejercer su voluntad en el seno de la sociedad” -
Los méritos de Rosalía son unos cuantos: por un lado, la calidad indiscutible de sus obras, marcadas por una fuerte melancolía y por abrir una etapa de la poesía española; por otro, por atreverse a escribir en gallego (aunque lo hacía también en castellano) en el siglo XIX, un momento en el que el idioma llevaba unos cuantos siglos de desprestigio literario y social. Contribuyó así a la salida del gallego de sus Séculos Escuros y la entrada en el Rexurdimento.
-
Novelista, periodista, poeta, dramaturga, traductora, catedrática, hablaba varios idiomas, viajaba sin parar y no dejaba a nadie indiferente. Su abierto activismo feminista le costó unas cuantas enemistades, especialmente al moverse en un mundo de hombres: fue la primera mujer nombrada Presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, la primera Consejera de Instrucción Pública, la primera catedrática de Literatura Contemporánea en Lenguas Neolatinas de la Universidad de Madrid…
-
Poeta, novelista, periodista y corresponsal de guerra. Cubrió las dos guerras mundiales y la persecución de los judíos por parte de los nazis, la lucha sufragista en el Reino Unido y la formación del Partido Bolchevique en la Rusia zarista. Fue miembro de la Real Academia Galega, entrevistó a Trotsky, sus crónicas aparecieron en el ABC y el New York Times, y en 1925 su nombre se barajó entre los candidatos españoles al Premio Nobel de Literatura.
-
“Sin derechos sociales para las mujeres no hay
derechos humanos ni justicia” -
"Cambia tu vida hoy, no apuestes al futuro, actúa ahora, sin demora"
-
Nacida en Viveiro, era pintora y llevaba en Madrid una vida moderna nada normal entre mujeres de la época: iba en bici, hacía deporte, asistía a eventos literarios y cafés… Su obra está reconocida internacionalmente y entre sus amigos y admiradores estaban Lorca y Alberti, pero también Magritte y Neruda, Picasso y Miró.