
1-Preclasico. La presencia del hombre en el occidente americano se remonta a unos 40,000 años
By Samuel r32
-
Se considera el occidente de México como una zona de escaso desarrollo cultural y un lugar donde la población se había concentrado en aldeas, muchas de ellas distantes entre si.
-
Se encuentra en el municipio de Zapopan Jalisco, cerca del cerro del Colli. En este lugar se encontró una estructura piramidal de evidente influencia del Centro D e México, principalmente Teotihuacana.
Esta construcción presenta varios niveles, esto se debe a la construcción de nuevos niveles. Es posible que la base mas antigua se remonte hasta el periodo Preclasico y que, conforme la población fue creciendo, se recubriera el templo hasta lograr la apariencia que tiene en nuestros días. -
Se encuentra en Michoacán, cerca del lago Pátzcuaro. En esta construcción también se percibe la influencia Teotihuacana.
Tingambato es una replica de Teotihuacan. Se establece esta deducción debido a la forma de la plaza, los altares y el juego de pelota. En este lugar se han encontrado tumbas de tiro. -
El arte funerario se manifiesta en las conocidas tumbas de tiro, muy características del Occidente Mesoamericano.
Se excavaba en el subsuelo un tiro o pozo de manera vertical y de distinta profundidad (se han encontrado tumbas de 16 metros de profundidad en El Arenal) y una vez llegada a la profundidad deseada, se excavaban una o varias habitaciones subterráneas en las cuales se situaba al muerto; junto a el se colocaban ofrendas, entre ellas, figuras de ceramica, adornos, flores) -
Teuchitlán cuenta con una gran variedad de recursos naturales que propiciaron el desarrollo cultural de los habitantes del lugar, como los suelos fértiles, abundante agua, metales como cobre, plata y oro.
Alrededor de la pirámide se encuentra un patio de suelo arcilloso apisonado, también circular y a la vez redondeado por una banqueta circular donde se encuentran plataformas cuadradas. Este lugar era destinado a los sacerdotes que presidian las ceremonias religiosas.
(Guachimontones/Jalisco) -
Se caracterizo este periodo por la influencia cultural de Teotihuacán en otras regiones de Mesoamerica. El crecimiento de la población propicio la división de las clases sociales, la cual se hizo cada vez mas compleja.
El Occidente Mesoamericano cobro importancia y se percibe la influencia cultura del altiplano central, que se percibe claramente en las construcciones arquitectónicas del Ixtepete (Jalisco) y Tingambato (Michoacán). -
Este periodo se caracteriza por el militarismo y el surgimiento de un gran surgimiento de centros urbanos, por lo que el comercio adquiere una gran importancia en el intercambio de productos de regiones muy distantes entre si.
hacia el año 1100 un grupo Nahuatlaca sale de Aztlán y deambula por el Occidente y Centro De México, hasta establecerse en un islote del lago de Texcoco en 1325, donde fundan la ciudad de Tenochtitlán, la cual pronto se convertirá en la capital del poderoso imperio Azteca -
Álvarez Chico, en 1521 recorrió el sur de nuestro país y llego al poblado de Zacatula, entre los limites de Michoacán y Guerrero. Su intención era crea un astillero para fabricar embarcaciones y explorar el Océano Pacifico; posteriormente, cerca de este lugar se fundo el Puerto De Acapulco, llegoa ser el principal puerto de la Nueva España en el Pacifico.
-
Cristóbal de Olid se dirigio a Michoacán y logro someter el reino Purépecha sin luchar, en 1522.
El emperador se convenció de lo inútil de un enfrentamiento al tener conocimiento de la destrucción del Pueblo Azteca, por lo que decidio colaborar con los conquistadores.
Olid recorrio el Sur De Jalisco, llegando a Mazamitla y Tamazula. -
Hernán Cortés comisiono a Gonzalo de Sandoval para aniquilar La Resistencia Indígena. Sandoval enfrento a los naturales en 1523, y tras vencer la resistencia de los Indios Colimotas y Tecos, fundo La Villa De Colima. Lo anterior permitió a los Españoles tener un lugar de acceso al Occidente y disponer de yacimientos de oro, plata y cobre, ademas de contar con un lugar de avanzada para posteriores expediciones.
-
En 1524, Cortés envió a su primo Francisco Cortés para explorar la región Noroccidental. Francisco Cortés salio de la Villa De Colima en 1525 y recorrió el actual estado de Jalisco. Durante su trayecto encontró una fuerte oposición por parte de los Indígenas, quienes hostilizaron a su ejercito; aun así, tomo algunas poblaciones como Autlán, Ayutla, Tenamaxtlán y Etzatlán.
La labor conquistadora de los Españoles se torno violenta, se caracterizo por la destrucción de cientos de poblados. -
Nuño De Gusman fundo una población. La cual llevaría el nombre de, Santiago De Compostela; Que seria la capital del Reino De Nueva Galicia.
Nuño De Guzmán obedeció las disposiciones reales, fundo una población que llevara el nombre de su ciudad natal, por lo que ordeno la fundación de una Villa en 1532 que llevaría el nombre de Guadalajara.
Se escogió un lugar en Nochistlán, los indios eran muy belicosos y, ante la amenaza , sus pobladores decidieron trasladarse a Tonala en 1533. -
Nuño De Guzman ordeno que la Villa De Guadalajara regresara a Nochistlán, pero sus habitantes solo traspasaron la Barranca De Oblatos y se asentaron en Tlacotán en 1535, muy cerca de la Barranca De Huentitán.
-
pag 42
-
Se caracterizo por una practica regular de agricultura. Desarrollaron el conocimiento para identificar las plantas, con la finalidad de obtener productos como maíz, frijol, chile, calabacita, etc.
-
Este tipo de cerámica fue encontró en Zamora y Jacona, en el estado de Michoacan.
En esta región se localizo un cementerio con tumbas excavadas en el tepetate y figuras de cerámica relacionadas con el juego de pelota.
Se localizado ademas huesos humanos con deformaciones craneanas junto a las piezas de cerámica y conchas marinas que se depositaban como ofrendas. -
Se encontraron estos objetos en los estados de Colima y Jalisco, los objetos encontrados pertenecientes a este complejo fueron Ollas de boca amplia y cuerpo acinturado en la parte media, como simulando los bules; otras tienen la figura de dos recipientes interconectados por dos o tres tubos que constituyen el asa.
Ademas se han descubierto tecomates (pequeñas figuras de tipo esfingies) y miniaturas monocromáticas, ya sean cafés, grises o negras. -
En estos hallazgos de distintos objetos fueron en el estado de Michoacan. Esta cerámica presenta figuras femeninas de barro pintadas de colores rojo, negro y crema, decorados con lineas geométricas. En las cuales la cabeza contrasta con el tamaño del cuerpo; ademas los ojos son alargados y angostos. aparecen por lo general de pie, con piernas gruesas, vientres abultados y poco énfasis en el pecho.
Ademas se han descubierto tecomates, patojos (figuras que parecen un pie humano). -
-
Los primeros asentamientos fijos del hombre prehistórico en el occidente del país se remontan hacia unos 7,000 a.c.
Cuando surgen las primeras aldeas, con lo cual se cree que inicia la división del trabajo y aparecen los primeros lideres tribales . -
Los sacerdotes tenían una importante función, pues se creía que de ellos dependía la abundancia de alimentos. Se destacan los trabajos en piedra y hueso, principalmente.
-
Hace 10,000 a.c. aproximadamente, el clima era mas cálido y húmedo que el actual. Por lo que la vegetación era mas abundante y los animales de presa eran mas numerosos. El mamut, los mastodontes, los ciervos y los pequeños mamíferos eran la principal fuente de alimento para el se humano.
-
En esta época el hombre seguía siendo cazador nómada y seminomada. Estos fueron los que penetraron el territorio del occidente del país y recorrieron los sitios sercanos a las lagunas de Chapala y Zacoalco, que en ese entonces se encontraba unidas.
-
En nuestro pais se calcula la presencia del hombre es de 20,000 a.c.