-
El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Posclásico, lo que ocurre hacia el siglo III a. de C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacan. A partir del siglo VIII a. de C. esta ciudad inició un largo proceso de decadencia que permitió el auge de las culturas maya, zapoteca y los llamados centros regionales del Epiclásico.
-
El Posclásico es el contexto histórico en el que florecieron pueblos como los mexicas y toltecas en el Centro; los mixtecos en Oaxaca; los tarascos en el Occidente; los huastecos en el norte de la llanura del Golfo de México; los mayas en la península de Yucatán y el altiplano occidental de Guatemala y los Náhuas
-
El periodo preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a.., fecha probable de la elaboración, principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consumaba la caída de Cuicuilco es parte del preclásico temprano