• historia de la computación

    Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo,consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco
    rectangular. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento
    fundamental llamado programa.
  • I Generación

    En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
    computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con
    veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de
    procesamiento de datos.
    Eran programadas en lenguaje de máquina.
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650,
  • II Generación

    Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a
    definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
    Las características de la segunda generación son las siguientes:
    Están construidas con circuitos de transistores.
    Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
  • III Generación

    Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.
    Las características de esta generación fueron las siguientes:
    Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
    Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.
  • IV Generacion

    Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
  • V Generación

    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
    Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.
    Sistemas de inteligencia artificial.