-
) El niño que juega habita en una región que no es posible abandonar con facilidad, y en la que no se admiten intrusiones. En el juego el niño está en un lugar diferente que le permite crear, imaginar, soñar.
-
El juego tiene características que lo hacen fundamental para la construcción del ser humano como sujeto social y cultural, entre
ellas la libertad y la gratuidad. -
), Para los autores, el juego es una actividad humana vivida en el aquí y en el ahora, disfrutada en el momento de su realización, sin ningún propósito exterior a ella.
-
el juego le permite a niñas y niños cambiar el transcurso de una acción e inventar nuevos modos de proceder.
-
propone tres básicas: satisfacción de necesidades vitales, seguridad afectiva y libertad para atreverse. En los que los niños y las niñas puedan sentirse seguros y contenidos para aventurar por el mundo libremente
-
En ningún momento de la rutina de la escuela infantil el educador ha de estar tan en cuerpo y alma ni ser tan riguroso –en el sentido de estar atento a los pequeños y a sus propios conocimientos y sentimientos. Juguemos, pero no se meta con mi Motricidad Fina