-
Fue un filósofo y geógrafo griego, que sostenía la idea de que los primeros seres se originaron en lo húmedo y con el tiempo se fueron trasladando a las partes secas.
-
Creía que las partes se unen por una fuerza de atracción llamada amor, creando así monstruosidades que no sobrevivirían.
-
Creía que el mundo era orgánico, fijo y estático.
-
Al igual que Platón creía que vivíamos en un mondo orgánico, fijo y estático.
-
Era un esencialista y fijista, aunque se basaba en que de una especie podrían surgir cuatro especies de juncos del mismo género.
-
Fue un científico francés reconocido, introduce en concepto biológico de especie: el género humano está compuesto por una sola especie, que se ha multiplicado y extendido, ha sufrido diferentes cambios debido al clima, alimentación, epidemias y mezcla de individuos.
-
Ideas:
1- La vida se origina espontáneamente (1861 fue refutada por Pasteur).
2- Tendencia innata a la perfección (impulso vital).
3- Es lineal. Las especies se en otras, serie de estadíos.
4- Algunas formas de vida se detienen o se desvían hacia caminos laterale, esto explica porque hoy continúan existiendo algunas especies.
5- Mecanismo específico de ajuste al medio: herencia de caracteres adquiridos.
Se destacan: el esencialismo (especies inmutables) y la joven edad del mundo. -
Científico francés, ideas:
1- Apoya a Lamark, afirma que existió el cambio de las formas orgánicas en el tiempo (transformaciones).
2- Hay más semejanza con las especies modernas y las de la actualidad, que con las especies antiguas.
3- A medida que pasa el tiempo se observa un incremento en la estructura de los vertebrados. -
1798: escribe "ensayo sobre el principio de la población".
-
1830: acompaña a Darwin en su viaje y escribe: "principios de geología".
-
1- La diversidad biológica deriva de una única forma de vida.
2- Es un proceso de descendencia, con modificación.
3- Aceptó la herencia de los caracteres adquiridos. Rechazó el impulso vital. Es una disciplina científica.
4- Mecanismo fundamental: selección natural.
5- Proceso lento y gradual. Rompe con el esencialismo y “pensamiento poblacional”.
6- Pensamiento poblacional: La diferencia (variación) entre el proceso (selección) y su producto (diversidad, adaptación). -
1866: publica sus resultados.
-
Inglaterra, pensador previo.
-
1891: rechaza la herencia de los caracteres adquiridos.
-
Modelos formales de la evolución.
-
Modelos formales de la evolución.
-
Genética: variación al azar a los polimorfismos balanceados.
-
Palentología: registro fósil como testigo antivitalista.
-
Sistemática: especie y especiación, selección genotipo y fenotipo.
-
Conjunción entre el darwinismo y el mendelismo. Teoría sintética de la evolución: cambios graduales en las poblaciones, producidos por selección natural, sobre mutaciones y recombinaciones genéticas.
Genética de poblaciones: estudia el proceso evolutivo desarrollado, basado en que las poblaciones transmitan un número finito de genes. -
Modelos formales de la evolución.
-
En nuestro siglo se incorporó una visión jerárquica de la individualidad biológica, los procesos de evolución combinan el azar y selección. No existe un nivel privilegiado , y por último no existe un único proceso.