
Línea de tiempo sobre los aportes de la Psicología Comunitaria en América Latina. Asilia Arana
By aarana20
-
Inicia estrategia de Desarrollo comunitario de participación, de auto gestión, a solas.
-
-
La define como estrategias de investigación activa.
Introduce el término "Acción comunal",como Acción que se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos , desarrollando sus propios recursos y potencialidades y utilizando también los extraños.
Parte de los principios: Catarsis social, autonomía, prioridad, realización y principio de los estímulos. -
Surgen paralelamente los primeros intentos de sistematizar lo que es ya un quehacer con logros firmemente establecidos en Latino américa
-
Surge como una alternativa a la falta de respuesta de la Psicología social a los problemas sociales. Tiene en Latinoamérica un énfasis práctico, ligado a las problemáticas sociales y políticas y un compromiso con el cambio social.
-
La conferencia de Swampscott, Massachussets es considerada la instancia en la cual se formalizó el nacimiento de la Psicología Comunitaria.
Participaron en esta conferencia principalmente,
psicólogos vinculados al trabajo de salud mental -
Define Psicología Comunitaria como "La búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas .
Orientación social
Rol activo: Psicólogo y objeto de estudio (el hombre en su comunidad) -
Define Psicología Comunitaria como una Psicología para el Desarrollo, proceso mediante el cual el hombre adquiere mayor control sobre su medio ambiente
-
Objeto de la Psicología Comunitaria se da en 3 áreas: Análisis de los procesos sociales, Estudio de las interacciones y en el diseño de intervenciones
-
Social Stress. Vida que genera tensión. (Dohrenwed, 1978) Control sobre los refuerzos ante contingencias de la vida cotidiana. Refiere que los individuos son auto gestores de su transformación y la de su medio ambiente. (Escovar, 1980) Alineación. Una estructura social con posiciones de poder y posiciones de subordinación, mas la carencia de control sobre el medio ambiente físico y sociocultural, produce alineación. (Escovar, 1979)
-
Realizado en Perú, fue un momento relevante para la Psicología Comunitaria ya que se reunieron psicólogos de diversos países latinoamericanos donde compartieron sus perspectivas y descubrieron que estaban trabajando con modelos similares en sus países.
-
Introduce el término Empoderamiento o Empowerment: "Proceso a través del cual las personas, organizaciones y comunidades adquieren dominio sobre sus vidas"
Sin embargo, este concepto ya existía en América Latina desde los años 70 y se conocía como "Fortalecimiento" -
Define Fortalecimiento como un “Proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para
lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y
aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos”