-
En abril de 1877, Díaz es declarado presidente constitucional electo y a partir del 5 de mayo siguiente, tomará posesión de la presidencia de la República.
-
Para 1890, Díaz había ejercido dos mandatos como presidente – 1876-1880, 1884-1888 – y ahora se encontraba en la mitad de su siguiente ciclo de cuatro años.
-
Se paga la deuda con Estados Unidos, aparecen los grandes latifundios, crece el descontento por la población a causa de las tiendas de raya y la desigualdad
-
Se registraría un muy gran crecimiento en la economía nacional, como no se había logrado desde la instauración de la república.
-
Se construyeron más de 20,000 km de vías férreas en el país ,y también la red telegráfica.
-
El 16 de septiembre de 1897 el presidente Porfirio Díaz sufrió un atentado en la Alameda. El atacante, Arnulfo Arroyo, fue detenido, encarcelado y asesinado esa misma noche por una muchedumbre.
-
Se inicia la construcción del palacio de bellas artes, se perforan 19 pozos petroleros en la republica y la población sube a 13.8 millones de habitantes en México.
-
Se dio por la explotación y la miseria que vivían los obreros, la injusticia y la desigualdad entre los trabajadores mexicanos y extranjeros .
-
El presidente Porfirio Díaz asume una vez más el cargo para 1910-1916
-
El pueblo se levanto en armas ante la dictadura de Porfirio Díaz a causa de la desigualdad y pobreza que existía en el país, poniendo fin así a esta época llamada el Porfiriato
-
Díaz Cisneros J. A., Díaz Cisneros C. F., Reynoso García C. A. (2018). Historia de México II. Zapopan, Jalisco, México: Umbral Editorial.
Carmona, D. (n.d.). Memoria Política de México. Https://Www.Memoriapoliticademexico.Org. Retrieved April 16, 2021, from https://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/11/28111876.html