-
Se brindó subsidio a la producción ganadera y agrícola
-
Se proporcionaron apoyos para mejorar el abasto de productos básicos.
Control en el precio de los granos.
Garantía de los productos. -
Se brindaron subsidios a productores y consumidores.
Regulación de precios.
1942 Se crea el programa de yodación de la sal para disminuir el bocio.
1944 Se inagura la Lechería Nacional. -
Se inagura la primera lechería
-
Su objetivo principal es contribuir al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas en lo que se refiere a alimentación, salud y educación
Proporcionar atención, alimentación y hospedaje a niños y niñas indígenas. -
Se formaron almacenes de abasto y tiendas comunitarias.
Se crearon tiendas de leche LICONSA
1962 Se realizan acciones para mejorar la nutrición infantil con la elaboración de productos adicionados con proteínas vegetales para la población vulnerable. -
Apoyo a campesinos en áreas de mayor aislamiento comercial.
Descuentos de transporte.
Creación de centros de recepción. -
Estimula la producción de alimentos básicos.
Se proporcionó el acceso a créditos.
Aumentó la distribución de alimentos principalmente en las zonas marginales.
1983 (Pronal) Aumento del consumo de alimentos en zonas vulnerables.
1983 (Pronasol) Creo programas de bienestar social, infraestructura urbana, abasto y alimentación. -
1993 Creación de los tortibonos y posteriormente se llamaban tortivales.
1999 Se crea un programa de fortificación nutrimental a las harinas de maíz nixtamalizado y de trigo. -
Su objetivo era mejorar los niveles de salud y nutrición de la población indígena mediante la regulación de los servicios de salud.
Se brindan suplementos con vitaminas y minerales a mujeres embarazadas y lactando así como niños y niñas. -
Apoya a las familias en condición de pobreza.
Proporciona el paquete básico garantizado de salud.
Promueve una mejor nutrición para prevenir la desnutrición.
Fomenta y mejora el autocuidado de las familias.
Se brinda una beca económica a niños menores de 18 años. -
Su objetivo es mejorar la seguridad alimentaria y disminuir la pobreza en zonas rurales de alta marginación en México.
-
Esta conformada por cuatro programas:
Desayunos escolares.
Atención alimentaria a sujetos vulnerables.
Atención alimentaria a menores de 5 años en riesgo no escolarizados.
Asistencia alimentaria a familias en desamparo.
Proporciona orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. -
Su objetivo principal era mejorar la calidad de la alimentación y nutrición en aquellos hogares localizados en zonas de alta y muy alta marginación.
Proporcionaba complementos nutricionales a niñas y niños, mujeres embarazadas y lactando. -
Su objetivo es erradicar el hambre el aquellas poblaciones que no tengan acceso a la alimentación y vivan en condiciones de pobreza extrema.
Disminuir la desnutrición.
Aumentar la producción de alimentos.