-
Se impulsó el abasto popular, a través de la importación de productos y el control de precios
-
El Programa Nacional de Alimentación a partir de las definiciones que en materia de política social y económica establece el Plan Nacional de Desarrollo, postula como objetivos específicos, apoyar la Soberanía Alimentaria Nacional y garantizar la Seguridad Alimentaria a la población, en términos de: suficiencia, disponibilidad y acces
-
En enero de 1977, se creó la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR); su objetivo fue "articular acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficiente para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional".
-
El Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fue una política pública destinada a atender las necesidades alimentarias de la población, así como la incenti- vación a la producción y consumo de alimentos básicos en México durante los primeros años de la década de 1980.
-
De 1988-1994. Durante este periodo, se retiraron sustancialmente los subsidios al consumo y se liberaron los precios de los alimentos de la canasta básica, con excepción de la tortilla y, parcialmente, de la leche. Al finalizar esa administración, las diversas dependencias del gobierno federal operaban en el país, 16 programas de asistencia alimentaria.
-
Liconsa está constituida como una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos en condiciones de pobreza, fundamentalmente niñas y niños de 6 meses a 12 años de edad, mujeres en periodo de gestación o lactancia, mujeres y hombres adolescentes de 13 a 15 años, mujeres de 45 a 59 años de edad, enfermos y/o discapacitados y adultos de 60 y más años.
-
De 1994 a 2000 El PANF se anunció con una inversión inicial de 2 mil 57 millones de nuevos pesos más el gasto corriente de las instituciones coordinadas, lo que significaba un aumento del presupuesto del DIF de casi el 70%; 17% al programa Niños en Solidaridad
-
Programa de transferencias condicionadas, uno de los principales referentes en la región. Surgió en 1997 con el nombre de Progresa (Programa de Educación, Salud y Alimentación) y atendía únicamente zonas rurales. En los últimos años se han ido incorporando nuevas transferencias monetarias como el apoyo energético, el apoyo a adultos mayores y el apoyo alimentario
-
La CONAL es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos, establecido por el Decreto 815 de 1999.
-
A mediados de 2002, PROGRESA se convirtió en el “Programa de Desarrollo Humano Oportunidades” (Oportunidades).
-
Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de capacidades básicas mediante acciones que mejoren la alimentación y nutrición de familias de bajos ingresos.
-
Con el objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, la generación de ingresos, el bienestar económico, la inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud.