-
Creación de IMSS (Instituto Mexicano del seguro Social), por el cual se establece la seguridad social para los mexicanos.
Se continúa con la reforma agraria, repartiendo tierras, Nacional Financiera (NAFIN) apoya en este proceso. -
Otorgó mayores subsidios con le fin de favorecer a los más desprotegidos.
Creo el Monte de Piedad como una forma de apoyar a los ciudadanos.
Emprendió campañas para contrarrestar el analfabetismo. -
Tuvo un énfasis especial en la educación, principalmente en la educación primaria y media. Pero sobre todo en la universitaria, debido a los avances tecnológicos de la época.
-
Busco la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. En materia educativa, creó la comisión nacional de libros de texto gratuitos, así como al reparto de desayunos escolares por medio del Instituto Nacional de Protección de la Infancia. Además, creó el Instituto de seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE).
-
Enfatizó la administración pública como intermediario entre gobierno y empresa. Creó la CONASUPO como una forma de apoyar a los más desprotegidos a través de precios cómodos al consumidor. Se da realce a la Ley Federal del Trabajo manteniendo una política con tinte laboral. Su labor educativa se vio empañada por el movimiento estudiantil del 68.
-
Creación del INFONAVIT para la adquisición de viviendas, favoreció el desarrollo rural, créditos a trabajadores por medio del FONACOT, así como la ampliación de cobertura del IMSS. En materia educativa, impulsó las escuelas agropecuarias, el colegio de bachilleres y la UAM
-
Buscó el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y la creación de empleo y empresas estatales por medio de subsidios. Creó el Plan Nacional para zonas deprimidas y grupos marginales, así como el sistema alimentario mexicano. Se diseñaron programas sectoriales como el programa Nacional de empleo, el programa Nacional de desarrollo industrial, el programa integral de desarrollo rural así como otros enfocados a la alimentación y la nutrición.
-
Estableció una política de apertura al comercio exterior, buscando con ello apoyar al sector obrero y empresarial. Se implementaron planes de austeridad eliminando numerosos subsidios y cancelando muchos proyectos. Se buscó garantizar el derecho a la salud y a una vivienda digna. Se buscó la desconcentración administrativa de la política social por medio de convenios únicos de desarrollo con los estados.
-
Modificó el régimen de propiedad en el campo y reconoció jurídicamente a las iglesias. Instrumento un programa social denominado solidaridad que buscaba impactar en el medio rural y en los sectores sociales con mayor pobreza.
-
Creó el programa de modernización de la administración pública, buscando con ello estándares internacionales. Se crea la ley de participación ciudadana. Además que el programa de educación, salud y alimentación. Éste periodo se caracteriza por una crisis económica muy grande en nuestro país.