-
Se integra a la Constitución muchas de las demandas sociales
-
Se estipulan los artículos 3,4,27 y 123
Art. 3: Educación
Art. 4: Apela el derecho de los mexicanos a servicios de salud
Art. 27: Propiedad de tierras
Art. 123: Derechos laborales de trabajadores -
Excluía a muchos sectores de la población, tales como discapacitados o adultos mayores.
-
Surge después de la Segunda Guerra Mundial y se crean diversos programas sociales.
-
México adopta el modelo económico de sustitución de importaciones, (incentivar la industrialización del país para que se dejara de ser eminentemente agrícola). Se sustituían productos que habían sido manufacturados en el extranjero, por productos manufacturados en el país.
-Incrementos de aranceles comerciales
-Mayor cantidad de créditos gubernamentales
-Tipo de cambio elevado -
Se crean instituciones, se continúa con la reforma agraria y créditos al campo, se instauran salarios mínimos y se establece la seguridad social mediante le IMSS.
-
Se generan grandes inversiones y macroproyectos, tales como la hidroeléctrica Lerma- Chapala y Papaloapan
-
Movimiento Ferrocarrilero
-
Huelga de estudiantes
-
El gobierno de Luis Echeverría Álvarez encamina la política social se encamina a mejorar la distribución del ingreso mediante una mayor participación del Estado
-
INFONAVIT
-
Programa de Inversiones Públicas par a el Desarrollo Rural
-
Creación para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)
Ampliación de la cobertura del MSS -
Administración de José López Portillo
Se descubren yacimiento de petróleo en México -
Nueva crisis económica
-
Caída del precio del petróleo
-
Entra al poder Carlos Salinas de Gortari, privatizando la banca, Teléfonos de México, Imevisión y haciendo reformas importantes a la contitución.