-
pretenden la implementación de un idioma extranjero. Se da a partir de 1824.
-
En la primera Constitución colombiana las lenguas indígenas no son reconocidas. Hasta el siglo XIX las lenguas indígenas y criollas del país no son consideradas como lenguas del estado.
-
se originó un decreto que hizo obligatoria la enseñanza del francés en los grados 10° y 11° y del inglés para los grados 6° y 7°.
-
Se crea la política denominada "The English Sylabus" buscando
introducir un currículo en inglés para los grados 6o a 11o. -
política lingüística que se implantó en torno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
-
Hecho importante de la política lingüística. Se reconoce la diversidad lingüística y la cultura del país, el derecho a la educación bilingüe y también, las lenguas minoritarias adquieren su estado de cooficialidad.
-
Incluyó la necesidad de aprender una lengua extranjera desde la educación primaria y se promulgó un tipo de educación especial para grupos minoritarios llamado "Etnoeducación"
-
Se origina para mejorar las competencias comunicativas en inglés en todos los niveles educativos.
-
busca fomentar, proteger y preservar las lenguas de los grupos étnicos colombianos al igual que sus culturas.