Mundo interculturalismo min

Políticas internacionales de inclusión

  • Declaración de Salamanca Marco de Acción Para las Necesidades Educativas Especiales (NEE)

    Declaración de Salamanca Marco de Acción Para las Necesidades Educativas Especiales (NEE)
    Marcó un hito al cambiar el paradigma de la integración (adaptación del alumno) hacia la inclusión (transformación del sistema). Aunque su terminología hoy parece limitada (ej. "necesidades especiales"), su espíritu sigue vigente en normativas como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).
  • Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad

    Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad
    adoptada por la Organización de los Estados Americanos (OEA), es el primer tratado internacional vinculante en las Américas centrado en los derechos de las personas con discapacidad, Es un instrumento clave para avanzar hacia sociedades inclusivas en las Américas, complementando marcos como la Declaración de Salamanca en el ámbito educativo.
  • Foro Mundial sobre Educación de Dakar. Educación para Todos (EPT): cumplir nuestros compromisos comunes

    Foro Mundial sobre Educación de Dakar. Educación para Todos (EPT): cumplir nuestros compromisos comunes
    El Foro buscó analizar los resultados de la década de EPT (1990-2000), donde no se cumplieron las metas originales, como la universalización de la educación primaria o la reducción del analfabetismo adulto. Ante esto, se aprobó el Marco de Acción de Dakar,En resumen, el Foro de Dakar fue un hito en la lucha por la educación global, pero también reflejó limitaciones estructurales y la complejidad de traducir compromisos en acciones concretas.
  • 2000-2015 Objetivos de Desarrollo del Milenio

    2000-2015 Objetivos de Desarrollo del Milenio
    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos en 2000 por la ONU, fueron un marco global para combatir la pobreza extrema y sus dimensiones interdependientes, incluyendo la educación, dos de sus objetivos abordaron aspectos clave para reducir desigualdades educativas:
    ODM 2: Educación primaria universal
    ODM 3: Promover la igualdad de género
    Los ODM impulsaron programas como Educación para Todos y aumentaron la financiación internacional para educación básica.
  • La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

    La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
    Adoptada por la ONU, la CDPD es el primer tratado internacional vinculante que reconoce los derechos humanos de las personas con discapacidad desde un enfoque integral de igualdad, no discriminación y participación plena.
    Derecho específico Educación inclusiva (Art. 24): Obliga a los Estados a asegurar sistemas educativos inclusivos en todos los niveles, eliminando barreras y proporcionando apoyos personalizados.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda a 2030

    Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda a 2030
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados por la ONU en 2015, son un marco global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar prosperidad para todos. La Agenda 2030 integra 17 objetivos interconectados, donde la educación (ODS 4) es un eje transversal clave para avanzar en inclusión y equidad, Aunque se han logrado avances, como el aumento de matrículas en primaria, persisten desafíos estructurales que requieren acción urgente y coordinada.