-
El ministerio de educación nacional constituye y desarrolla la implementación de los jardines infantiles en Colombia.
-
Creación del instituto colombiano de bienestar familar.
-
Por medio de la cual se crea el Caip (Centros de atención integral al preescolar).
-
"la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar"(Constitución política de Colombia, 1991)
-
"El MEN consideró importante afinar los criterios para descentralizar las políticas educativas y enfocarlas de acuerdo a las verdaderas necesidades de cada región" (Barrera-Osorio, Maldonado y Rodríguez, 2012, p. 11, como se citó en Perez, 2018)
-
Por medio de la cual se regula y se reglamenta todo el sistema educativo en Colombia.
-
"definió las competencias y recursos para la prestación de los servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar" (MEN, 2017)
-
"el cual materializa el documento "Colombia por la Primera Infancia" y fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al Icbf, con el fin de garantizar la atención integral a esta población" (MEN, 2017)
-
Promovió la constante formación docente para la optimización y la calidad en los ejercicios de enseñanza-aprendizaje.
-
Un día al año propuesto desde el ministerio de educación nacional para que todas las instituciones educativas revisen su quehacer y planteen estrategias para el constante mejoramiento en materia académica y convivencial.