Políticas Educativas en Colombia

  • Creación de  la Oficina Sectorial Planeación Educativa dentro del Ministerio de Educación

    Creación de la Oficina Sectorial Planeación Educativa dentro del Ministerio de Educación

    Se encarga de los planes de desarrollo del sector educativo.
    Esfuerzo estatal por aumentar la cobertura de la educación
  • Period: to

    Primer período

    Antecedentes
  • DECRETO 247 DE 1957 -  Plebiscito para una reforma constitucional

    DECRETO 247 DE 1957 - Plebiscito para una reforma constitucional

    Artículo 11. A partir del primero de enero de 1958, el Gobierno Nacional invertirá no menos del diez por ciento (10%) de su presupuesto general de gastos, en la educación pública.
  • DECRETO 206 DE 1957

    DECRETO 206 DE 1957

    Primer Plan Quinquenal de Educación
    Inicia el trabajo planificado y la lucha por el analfabetismo.
  • Constitución  de  la  Federación  Colombiana  de  Educadores

    Constitución de la Federación Colombiana de Educadores

    Unión de maestros y maestra en defensa de la educación.
  • Ley 111

    Ley 111

    Declara que la Nación tendrá a su cargo el pago de los sueldos del magisterio oficial de la enseñanza primaria en todo el territorio de la Republica.
  • Decreto 1710

    Decreto 1710

    Se definen los objetivos de la educación primaria, se modifica el plan de estudios, se empiezan a utilizar técnicas pedagógicas y psicológicas para orientar la conducta del niño y guiarlo hacia el aprendizaje
  • Decreto 88 de 1976

    Decreto 88 de 1976

    Renovación curricular. Estrategia para optimizar los mecanismos de diseño, administración y evaluación del currículo en proyectos internacionales de desarrollo, aplicada en la reestructuración del Ministerio de Educación.
  • Consagración  del  Estatuto  Docente  en  el  Decreto  2277

    Consagración del Estatuto Docente en el Decreto 2277

    Sistema normativo para la administración, clasificación y promoción del personal docente e incluye un escalafón docente unificado, la profesionalización del magisterio y la nivelación de salarios
  • Period: to

    Segundo período

    Colombia inicia con altos índices de escolarización, con un gremio de maestros fortalecido, con un currículo articulado al desarrollo económico orientado al mejoramiento de la calidad de la educación.
  • Decreto  1002

    Decreto 1002

    Decide la aplicación de la Renovación Curricular en todo el país, con lo que FECODE no estuvo de acuerdo.
  • CONSTITUCIÓN 1991

    CONSTITUCIÓN 1991

    Significó la apertura económica y la entrada al mundo globalizado. Promoviendo la educación como prioridad y derecho.
  • Ley  115

    Ley 115

    Fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona,
    en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
  • Period: to

    Tercer Período

    Inicia un proceso de reglamentación de la Ley 115
  • Ley 715

    Ley 715

    Señala la reforma de competencias y recursos en educación dentro del sistema general de participaciones
  • Decreto  0230

    Decreto 0230

    Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.
  • DecretoS  230  y  1278

    DecretoS 230 y 1278

    El primero de los cuales incluye el tema de estándares y el segundo que constituye el nuevo estatuto docente.
  • LEY 1188

    LEY 1188

    Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior
  • LEY 1324

    LEY 1324

    Se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES.
  • LEY 1678

    LEY 1678

    Garantiza la educación de posgrados al 0.1% de los mejores profesionales graduados en las instituciones de educación superior públicas y privadas del país.
  • Ley 1620

    Ley 1620

    Se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
  • Ley 1732

    Ley 1732

    Establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país.
  • Ley 1874

    Ley 1874

    Se modifica parcialmente la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994. Restableciendo la enseñanza obligatoria de la Historia de Colombia en las instituciones educativas.
  • Decreto 660

    Decreto 660

    Señala las medidas relacionadas con el calendario académico para la prestación del servicio educativo, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica.
  • Decreto 662

    Decreto 662

    Crea el Fondo Solidario para la educación y se adoptan medidas para mitigar la deserción en el sector educativo provocada por el Coronavirus COVID-19, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica.