-
-
Participación de s.educativos latinoamericanos
-
-
-
-
Incico en la constitución de no menos del 10% del presupuesto general para educación
-
Sindicato de maestros primaria
-
La nación asume los costos de ed.primaria pública.
Departamentos y municipios para la educación oficial por transferencias. -
Diseño de objetivos de la ed. primaria.
Ajusta el plan quinquenal vigente
Acogen sistemas pedagógicos de corte conductista
Proyectan mejoras en la enseñanza de las normales. -
Inclusión de docentes universitarios y de secundaria.
Retoma congreso de pedagogia con participación de docentes y sindicato según ley 62 de 1916 -
Participación de la Misión Pedagógica Alemana
Enfasis en la planificación de la enseñanza por objetivos. -
Enfasis en la planificación de la enseñanza por objetivos.
Crearon los INEM, ITA, CDR bajo el proyecto Multnacional de Tecnología Educativa de la OEA como experiencias piloto.
La dualidad de educación vs desarrollo
Aumento de plazas para primaria y secundaria, infraestructura. -
Ampliación el concepto de educ. básica. Aumenta 4 años para secundaria, jornada adicional dentro de la estrategia para optimizar el diseño, administración y evaluac. del currículo mediante proyectos piloto.
-
Como resultadod de las luchas del sindicato.
Es el sist. normativo para administrar, clasificar y promocionar el personal docente en el escalafón, nivelación de salarios. -
-
1980 inicia con cifras altas de escolarización.
Planificación educativa con metas operacionales y cuantificables.
Pero problemas económicos, democráticos generaron inestabilidad al no tener mejoras en la calidad de vida a pesar de la escolarización.
Se debilitaron las funciones del Estado dando lugar a las ideas neoliberales afectando los presupuestos nacionales y el de la educación.
El 1er préstamo del B. Mundia para financiar la educación primaria. -
Debido a la crisis vigente las directivas de FECODE asumen la necesidad de intervenir para profundizar sobre la educación y la pedagogia y dar respuesta.
-
Decisión para aplicar la renovación curricular estructurada con un curriculo, aprendizajes, saberes definidos, a nivel nacional para primaria terminando en 1990 e inicio en secundaria hasta 9 grado.
Para FECODE, fue una imposición. -
En su descentralización, delega a los municipios nombrar, trasladar, remover y administrar el personal docente.
-
El tema educativo toma un lugar prominente como derecho fundamental.
A nivel politico Colimbia entra en la globalización, (apertura económica) bajo los preceptos liberales removiendo el Estado de Bienestar y sus politicas redistributivas. -
FECODE es el protagonista de la ley como la voz de diversos sectores y el Movimiento pedagógico.
La esencia de la ley es descentralizada.
Las entidades regionales deben orientar la elaboración de los currículos.
EL MEN solo expedirá lineamientos curriculares e indicadores de logro.
Esta ley ofrece herramientas para transformar la escuela en una moderna: debate, la ciencia, respeto por el otro, el valor ciudadano. -
Reglamentación de la ley sobre el proceso pedagógico y de organización de la institución educativa.
Ley 115, crea esquemas para la evauación de la calidad de la educación, define la dirección, administración y financiación de los recursos, transferencia de recursos a los departamentos. -
-
Se dictan disposiciones para la prestación del servicio de salud, y educación entre otros.
Por medio del SGP, Sistema General de Participaciones se dan las orientaciones para la administración de los recursos que el estado transfiere. -
El sistema educativo adopta los estandares como la normatividad técnica que las I.educativas deben tener presenete en sus propuestas curriculares.
El MEN presenta el estudio de " standares para la excelencia en la educación. Estándares curriculares para matemáticas, lengua castellana, ciencias naturales, educación ambiental para preescolar, básica y media. -
El MEN presenta el estudio provisional de " Estandares para la excelencia en la educación. Estándares curriculares para matemáticas, lengua castellana, ciencias naturales, educación ambiental para preescolar, básica y media.
Realizado por expertos y evaluado se requiere necesario hacer consideraciones importantes. -
Se establece el Estatuto de Profesionalización docente.
Quienes ingresan al sistema luego del 2002 deben someterse a la evaluación de desempeño.