-
expide el Decreto 2647, sobre innovaciones educativas.
-
Docentes lleva a cabo el Congreso Pedagógico Nacional.
-
“Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas en Educación
Formal”. -
ADE, organizó el “Festival Pedagógico”
-
Es un encuentro para discutir sobre políticas educativas y propuestas pedagógicas alternativas, nacidas desde los maestros en su experiencia dentro del aula,abordando diferentes temáticas: estatuto, formación y profesión docente; movimiento pedagógico; políticas educativas; pedagogía didáctica; interculturalidad, diversidad y mujer; la educación y el conflicto en la escuela; y las TIC en educación y cultura.
-
Lugar a una respuesta masiva de instituciones y maestros de todas las regiones del país.
-
Política Nacional de Competitividad y productividad, en
lo relacionado con el uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías establece como objetivos principales garantizar el acceso de la población colombiana a las TIC y generar la capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen. -
Promover la calidad de la educación, en los niveles de media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo
una nueva generación de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores, es una de las bases para la consolidación de una política de Estado en ciencia,
tecnología y sociedad. -
Los lineamientos de política para la continuidad de los programas de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Social de derecho a la educación, cuya finalidad es servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país. En este plan se establecen como desafíos de la educación en Colombia.
-
El Gobierno Nacional con la presentación de la Política Educativa para la Prosperidad, asume el compromiso de cerrar brechas educativas, mediante la atención integral
a la Primera Infancia, el mejoramiento de la calidad de la educación, la ampliación de la cobertura, la incorporación de la innovación y el fortalecimiento de la gestión escolar. -
el propósito fundamental en materia de educación
es mejorar la calidad, pues se considera el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad. -
Al cumplimiento de un triple propósito: (1) Como apoyo transversal para mejorar la competitividad del país y potenciar
el crecimiento de la productividad de los sectores económicos; (2) como apoyo a los nuevos sectores económicos basados en la innovación; (3) como herramienta de buen gobierno (fortalecimiento institucional, transparencia, rendición de cuentas, gobierno en línea, entre otros). -
Se afirma que la formación de los maestros con las competencias necesarias para enseñar a las nuevas generaciones, tal vez sea la dimensión más importante para generar cambio educativo.