Descarga

POLITÍCAS DE INNOVACIÓN EN COLOMBIA

  • Metas para los maestros
    2021 BCE

    Metas para los maestros

    En “La educación que queremos para la generación de los bicentenarios”, se afirma que la formación de los maestros con las competencias necesarias para enseñar a las nuevas generaciones
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
    2010 BCE

    INNOVACIÓN EDUCATIVA

    ¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS EN FORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA?
    En cuanto al ámbito Nacional encontramos que en el documento preliminar de política de formación se afirma que el rol protagónico del docente en las transformaciones de los sistemas educativos ha traído como consecuencia la consolidación del concepto de desarrollo profesional docente que se refiere a las acciones ejecutadas por el docente en su proceso de formación posibilitando su desempeño profesional
  • Ley de Ciencia y tecnología 1286
    2009 BCE

    Ley de Ciencia y tecnología 1286

    En la Ley de Ciencia y tecnología 1286 se propone que promover la calidad de la educación, en los niveles de media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo una nueva generación de investigadores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos e innovadores, es una de las bases para la consolidación de una política de Estado en ciencia, tecnología y sociedad.
  • El documento CONPES 3527
    2008 BCE

    El documento CONPES 3527

    El documento CONPES 3527, Política Nacional de Competitividad y productividad, en lo relacionado con el uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías establece como objetivos principales garantizar el acceso de la población colombiana a las TIC y generar la capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen.
  • Plan Decenal de Educación 2006-2016
    2006 BCE

    Plan Decenal de Educación 2006-2016

    Plan Decenal de Educación 2006-2016: definido como pacto social de derecho a la educación, cuya finalidad es servir de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país. En este plan se establecen como desafíos de la educación en Colombia
  • “Festival Pedagógico”
    1990 BCE

    “Festival Pedagógico”

    La Asociación Distrital de Docentes, ADE, organizó el “Festival Pedagógico", cuatro años más tarde la “Asamblea Pedagógica Distrital”.
  • Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas
    1989 BCE

    Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas

    El CINEP realiza el “Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas en Educación Formal”.
  • Congreso Pedagógico Nacional
    1987 BCE

    Congreso Pedagógico Nacional

    La Federación Nacional de Docentes lleva a cabo el Congreso Pedagógico Nacional.
  • Decreto 2647
    1984 BCE

    Decreto 2647

    El Ministerio de Educación expide el Decreto 2647 sobre innovaciones educativas.
  • INNOVACIÓN EN LA DUCACIÓN
    1973 BCE

    INNOVACIÓN EN LA DUCACIÓN

    ¿CÓMO SE DEFINE LA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN?, Michael Huberman definió innovación como una mejora que se puede medir, es deliberada, duradera y no ocurre con frecuencia. las prácticas que son nuevas en una institución se consideran innovación así ya se hayan implementado en otras instituciones.