-
Política social quedó sustentado en los artículos 3,4, 27 y 123. El artículo 3 habla de la universalidad y no exclusión de la educación para los mexicanos el artículo 4 apela al derecho a los mexicanos a tener acceso a la salud y a una vivienda digna; el artículo 27 trata sobre la propiedad de la tierra y el 123 habla de los derechos laborales de los mexicanos.
-
La reforma agraria y el otorgamiento de créditos al campo, mientras que para la población urbana se sostuvieron los salarios mínimos y se estableció la seguridad social mediante el IMSS. importaciones era más que suficiente para generar bienestar social
-
Se reconoce que el crecimiento económico no conduce directamente a bienestar social. Se intensificó el modelo de crecimiento hacia dentro.
-
Época de derroche auspiciada por el descubrimiento de los yacimientos de petróleo.
-
La política social entra en un impasse debido a las crisis
económicas, y comienza asupeditarse a la política económica
neoliberal. -
Privatización en México, como fue con el caso de Teléfonos de
México, Imevisión, la Banca, entre las principales. Aunado esto a reformas importantes, como la realizada al artículo 27 de la Constitución, que permitió la enajenación de las tierras ejidales. -
Trabajó para llevar a cabo la recuperación económica en México.
Trató de lograr el desarrollo económico, democrático y social para los mexicanos. -
En el sexenio de Fox se implementaron políticas sociales tales como becas a estudiantes de escasos recursos de nivel primaria y secundaria, preescolar, maternal y apoyo económico a familias marginadas.