-
La Constitución de 1917 es la primera en el mundo que los incorpora: derecho al trabajo, a la educación y a la tenencia de la tierra.
La educación en el Art.3°. -
Art 3.
Se añadió la “educación socialista” como eje rector de la formación por parte del estado y se previó la “racionalidad” en la educación, término que tanto se buscó introducir durante el constituyente. -
Art. 3. Se introdujo a la redacción la obligatoriedad de la educación primaria.
-
La reforma de 1946 redefinió los objetivos de la educación y eliminó el término “socialista” en la redacción del párrafo central.
-
Art.3°. Se introdujeron por primera vez en la constitución las facultades, las posibilidades y las obligaciones de la autonomía en la educación superior.
-
Art.3. S
e introdujeron elementos del léxico “pedagógico” básicos sobre la orientación “fraternal” de la educación -
Art.3. Se establecía la obligatoriedad a la educación secundaria, el estado asumía responsabilidades sobre la educación media y superior, y al mismo tiempo otorgaba a los particulares mayores facultades para la impartición de la educación en sus diversas modalidades.
-
Art.3. Se introdujo por primera ocasión en materia educativa el nombre de Distrito Federal, y anunció con bombos y platillos la revisión de los planes y programas de estudio con miras a una modificación “profunda” de su funcionamiento. También amplió la educación obligatoria al preescolar y previó la construcción de estos planteles en las “zonas rurales” del país.
-
Art.3. Se introdujo “el respeto a los derechos humanos” como eje principal de la educación en nuestro país (es la primera ocasión que aparece el término en el documento).
-
Introduciendo “el respeto a los derechos humanos” como eje principal de la educación en nuestro país (es la primera ocasión que aparece el término en el documento).
-
Art.3. Se introdujo por primera vez el término calidad como base del logro académico, así como también la “idoneidad de los docentes”, que acompañó el artículo de toda una fracción que hablara del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, definiendo cómo operaría, quiénes, cuánto tiempo y para qué.
-
Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias