-
La primera persona detectada positiva fue una mujer de 70 años
-
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció que pagará el capital de los bonos 2020 por USD 325 millones de dolares
-
sumergió en la crisis a muchos hogares que no pueden a la vez respetar las medidas de seguridad y comer cada día. Esto provocó escenas de violencia social, como las registradas en el mercado San Roque, ubicado en una zona popular de Quito.
-
para evitar el contagio de los trabajadores funerarios y manejar el alza de la mortalidad por venir,Luego de haber pedido un terreno a la ciudad de Guayaquil para una eventual «fosa común», el gobierno aseguró más tarde que todos tendrán un entierro digno en un «campo santo».
-
La Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República investigó la contratación emergente de insumos médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), conocido como el caso "mascarillas con sobreprecio"
-
Al 8 de abril casos de Covid-19 confirmados en Ecuador ascendían a 4.450 y las muertes, a 242
-
Este tipo de problemas vinculados a la calidad de la información, que todos los países enfrentan a su manera, aparece agudizado en Ecuador por las disputas políticas.
-
con 1.520 casos positivos detectados (al 4 de abril), y se transformó en el caso más mediático. Centenas de pacientes están hospitalizados con cuadros graves y el personal médico ya está muy afectado por contaminaciones durante su trabajo por la falta de insumos de protección.
-
El rector de la Universidad de Cuenca, Pablo Vanegas, denunció este sábado 2 de mayo de 2020 que el Ministerio de Economía y Finanzas disminuyó el presupuesto para el pago de sueldos y salarios de todo el 2020. El monto del recorte es de USD 5,5 millones, de un total de USD 52,2 millones.
-
Cuando se cumple un feriado por la conmemoración de la Batalla de Pichincha, la gesta de independencia del 24 de mayo de 1822. “Presupuesto/ para la educación/ y no/ y no/ para la corrupción”, coreaban estudiantes y sectores sociales al caminar hacia el Centro Histórico de Quito la mañana de este lunes, en una protesta convocada para rechazar la corrupción denunciada en la emergencia sanitaria por el covid-19, las reformas laborales en la Ley de Apoyo Humanitario