-
Se señala la creación de cuatro secretarias de Estado y del Despacho Universal, siendo una de ellas la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores.Dándose posesión al doctor José Manuel de Herrera, siendo el primer Secretario de Relaciones Exteriores.
-
Se expide el primer Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones Exteriores e Interiores, en donde se delimitaron tanto sus responsabilidades como sus atribuciones.
-
El General Vicente Guerrero expidió la primera ley del Servicio Exterior Mexicano. En este último documento, se estipularon las reglas por las cuales se establecían Legaciones Ordinarias, Legaciones Extraordinarias y Consulados.
-
Se promulgó la Ley sobre el establecimiento de legaciones en Europa y América, y se consignaron disposiciones más de orden laboral que de orden orgánico, y se introdujeron dos aportaciones importantes: el personal diplomático se vio incrementado con la aparición del oficial de la legación y los sueldos del personal comisionado fueron igualados.
-
Se promulgó la Ley sobre el establecimiento de consulados, la cual se expidió el 12 de febrero de 1834. En ésta, el Presidente Valentín Gómez Farías, derogó todas las disposiciones relativas a los consulados.
-
A consecuencia del golpe de Estado dirigido por el general Antonio López de Santa Anna, se promulgaron las Siete Leyes Constitucionales, donde fijó como forma de gobierno el modelo republicano centralista, determinando las bases para que el presidente de la República nombrara, celebrara y dirigiera las relaciones internacionales en las que fuese parte el Estado central.
-
El presidente Mariano Arista decreta una reestructuración orgánico-funcional de los ministerios, que motiva que sea expedido el 12 de octubre de ese año, el segundo Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
-
El Ministerio de Relaciones Exteriores expidió su tercer Reglamento Interior el 8 de agosto de 1853, en atención al artículo tercero del Decreto de gobierno del 28 de junio de ese mismo año. También se promulgó la Ley de arreglo del cuerpo diplomático, expedido el 25 de agosto, en este ordenamiento se intentó codificar las distintas disposiciones en materia diplomática.
-
Se creó el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana del 15 de mayo de 1856, que señalaba la existencia de seis ministerios, instituidos para el buen gobierno, determinándose que uno de ellos sería el de Relaciones Exteriores..
-
El 5 de febrero de 1857 se adoptó una nueva Constitución para la República Mexicana (Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos), en donde se establecieron las facultades del Congreso General.
-
En plena Guerra de Reforma, la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores emite su cuarto Reglamento Interior el 12 de agosto de 1858.
-
Se expide el Quinto Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
-
Se decreta la existencia de siete secretarías para el despacho de los asuntos de orden administrativo del gobierno federal, el 13 de mayo de 1891, estableciéndose la Secretaría de Relaciones Exteriores.
-
Se expide la Ley orgánica del cuerpo diplomático mexicano y su reglamento. Estos ordenamientos, tienen él merito de construir por primera vez un cuerpo legal uniforme derivado de una autentica y legítima correlación de ley y reglamento.
-
Durante el período revolucionario se introdujo la Ley orgánica del Servicio Consular Mexicano y su reglamento de 1910 y 1911, derogando a Ley de 1834 y su reglamento de 1896.
-
Al terminar el movimiento revolucionario y como consolidación para el Estado mexicano, se adopta el 5 de febrero de 1917 la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
En estos documentos se regulaba, en materia de competencia, que correspondía al servicio exterior promover y mantener las relaciones políticas económicas y culturales entre México y los países extranjeros.
-
El 26 de noviembre de 1940, se expidió el sexto Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
-
El 28 de agosto se publica en el Diario Oficial de la Federación el decimoquinto Reglamento para la Secretaría de Relaciones Exteriores.
-
México se afrontó a nuevos retos como el aumento de la longevidad de los mexicanos provocaba el problema del crecimiento demográfico.
-
Secretaría de Relaciones Exteriores. (1 de Enero de 2015). Secretaría de Relaciones Exteriores. Recuperado el 30 de Enero de 2020, de Secretaría de Relaciones Exteriores: https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/historia-de-la-secretaria-de-relaciones-exteriores