-
La goma Laca es un polímero natural producido por las
secreciones de la hembra de un chinche llamado lac, originaria de la India y el sudeste de
Asia. Esta secreción endurecida se disuelve en alcohol, y se puede aplicar sobre superficies
produciendo un recubrimiento brillante, impermeable y casi transparente. -
Dejando atrás los polímeros naturales, surgen los primeros pasos hacia estireno,
componente a partir del cuál, más adelante nacería el poliestireno y las resinas de poliéster. -
Describe cómo se destila el estorax, un bálsamo obtenido del árbol Liquambar orientalis
-
Descubrimiento del caucho, la caseína, la ebonita y el celuloide,
materiales considerados como los antecesores o padres de los plásticos modernos: en la publicación Aplicaciones del plástico en la construcción. -
Se consiguió una masa plástica al triturar y mezclar goma cruda con una máquina ideada en Inglaterra, el inconveniente es que la naturaleza de esta materia, no la permitía mantener una forma específica al ser extraída del molde, se deformaba y se aplastaba sobre sí misma por el efecto de la fuerza de la gravedad, el aire no la secaba, una materia así no era útil.
-
Avances en cuanto a formulación química de los polímeros se refiere: tiene lugar la primera síntesis dentro de la química orgánica; la logra a partir de la urea y las investigaciones realizadas con el cianato de plata.
-
Remata la fase originada por Handcock, pues consigue transformar accidentalmente el caucho crudo en una material resistente y elástico al vulcanizarlo con azufre. Así nace el material con el que se realizarían los neumáticos en una industria automovilística cada vez más creciente.
-
Se consigue acelerar supolimerización a la cifra de una hora, puesto a 200º C.
-
El glicerol y ácido tartárico son condensados y dan lugar a un poliéster tridimensional, resultado obtenido derivado de los experimentos.
-
La ebonita es un producto el de caucho endurecido resultante de añadir hasta un 50% de azufre al caucho, fruto de los trabajos de experimentación llevados a cabo por Handcock y Goodyear.
-
Plantea un nuevo proceso y con ello un nuevo material resultante de la disolución de dos elementos, se lo denominó Parkesita, conocido actualmente como celuloide.
-
Crea y patenta el celuloide, material más avanzado, resultante de la mezcla de piroxilina con goma de alcanfor pulverizada y con el que ganó una recompensa ofrecida por un editor que buscaba un material alternativo al marfil para realizar bolas de billar.
-
Los polímeros se mezclan con otros materiales de diferente naturaleza: los cementos plásticos son cementos ordinarios con una pequeña cantidad de agua y de polímero.
-
Materializa la Galatita, producto derivado de la caseína tratada
con formol. El curioso nombre procede de la voz griega compuesta por gala, leche y litos, piedra. -
“La bakelita fue el primer polímero completamente sintético. La baquelita es una resina de fenolformaldehído obtenido de la combinación del fenol (ácido fénico) y el gas formaldehído en presencia de un catalizador; si se permite a la reacción llegar a su término, se obtiene una sustancia bituminosa marrón oscura de escaso valor aparente.
-
Cuando se descubre la formación de polímeros por el encadenamiento molecular de dos o más monómeros de diferente naturaleza, lo que recibió el nombre de copolimerización.
-
Las aplicaciones militares también disparan el uso de los plásticos reforzados formados por poliésteres insaturados y fibra de vidrio así como los hilos de Nylon se emplean para paracaídas. Nació una industria que será la de mayor producción mundial
-
Consigue el desarrollo industrial de los polímeros más importantes de nuestra actualidad como el poli(cloruro de vinilo), el poliestireno, las poliolefinas y el poli(metacrilato de metilo). Nació la técnica de los termoplásticos
-
La investigación con el poliéster gira entorno a su aplicación como pinturas y barnices y además surgirán lo que en el futuro supondrá un refuerzo muy utilizado en conjunción sinérgica con las resinas de poliéster conformando así los llamados plásticos reforzados.
-
Se lanzó al mercado el poli(metacrilato de metilo), que es un vidrio orgánico, transparente, ligero y fácil de moldear, su nombre comercial es Plexiglás en España y Alemania, Perpex en Gran Bretaña y Lucite en los EE.UU. Se empleó para fabricar ventanillas de aviones.
-
Estimuló un mayor interés por la resina, al descubrir que
con la adición de monómeros insaturados a poliésteres insaturados se reducía considerablemente el tiempo de reticulación y polimerización. Es considerado como el padre de los poliésteres insaturados -
Años más tarde se utilizarán las resinas de contacto que serán las iniciadoras del empleo de materiales compuestos realizados con resinas de poliéster y que no necesitan presión externa.
-
El politetraflouretileno cuyo nombre comercial será Teflón, nació casualmente cuando trabajaba para la DuPont este material se caracteriza por soportar temperaturas de hasta 300ºC
-
Los estudios se encauzan hacia mejorar las cualidades de estos materiales y para promover el conocimiento científico y técnico de los plásticos, se crean sociedades
-
Siguen surgiendo y aplicándose nuevos polímeros: el polipropileno, la Bayer alemana descubre los poliuretanos, la Dow Corning y la General Electric desarrollan las aplicaciones de las siliconas, las resinas epoxidas se empleaban como adhesivos con el nombre de Araldit
-
destacamos que las investigaciones se centran en el descubrimiento de nuevos modos de síntesis de polímeros, los ingenieros de materiales potencian las características de los polímeros ya existentes.hallan el modo de producir espuma rígida al calentar el poliestireno dentro de un horno que contiene un agente de espumación.
-
Realizan estudios e investigaciones sobre catalizadores metalocénicos, trabajo que culminó con el Premio Nóbel de la Química que recibieron ambos. Ziegler había creado un nuevo polímero, el polietileno; un año más tarde su compañero italiano Giulio Natta descubre el polipropileno
-
Los adelantos de los científicos así como las empresas productoras de polímeros en EE.UU como la Down Chemical, Hitachi, Du Pont, Unión Carbide New Kadel, Allied Corp, Allied Chemical, la Mitsubishi Chemical, la NASA, los laboratorios de fuerzas aéreas y otras tantas
de todo el mundo, fomentan la investigación sobre nuevos polímeros para mezclar o alear algunos inmiscibles entre sí. Los programas I + D (Investigación y desarrollo) crean constantemente nuevos materiales. -
Cuando las fibras de aramida son creadas y comercializadas por la Du pont, con el nombre de Kevlar
-
El desarrollo de los plásticos sufre un colapso debido a la crisis energética provocada por los países árabes que embargaron el petróleo a aquellos que apoyaron a Israel en la guerra de Yom Kippur, como a los Estados Unidos y a Holanda, lo que derivó en una desestabilización total de la economía mundial y el encarecimiento de los plásticos pues las materias primas para su elaboración, se obtienen a partir del “oro negro”.
-
Crea un sistema de códigos para identificar los recipientes de plástico. Cada código tiene un número dentro de un símbolo triangular y una abreviatura debajo a fin de identificarlos correctamente para un eventual reciclaje
-
Una fibra a base de polietileno, es más ligera, resistente y con adhesividad mejorada. Utilizadas para protección balística y recipientes bajo fuertes presiones. Emergen elastómeros híbridos constituidos por gomas naturales y por gomas sintéticas o polímeros
sintetizados para reproducir las mejores propiedades de las gomas sintéticas. -
Sintetiza el primer polímero homogéneo por ingeniería genética.
-
desarrollan un nuevo método de polimerización radical controlada,la polimerización radical por transferencia atómica
-
Por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores
-
Por el desarrollo de métodos para la identificación y análisis estructural de macromoléculas biológicas.
-
Por el estudio del mecanismo y desarrollo del método de las metátesis de olefinas en síntesis orgánica.