Discapacitados

POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD

  • PRINCIPIOS DEL SIGLO XV
    1401

    PRINCIPIOS DEL SIGLO XV

    trataban a los discapacitados como fenómenos ,retardados,
    incapaces, se consideraba una maldición o un castigo divino, no había leyes que respaldan a estas personas, eran personas inaceptables para esta época, se les llamó
    “minusválidos”. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17674/2019lauracortes.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • PARA EL SIGLO XX
    1401

    PARA EL SIGLO XX

    La discapacidad se seculariza y aparecen las primeras instituciones denominadas manicomiales. https://fundacionadecco.org/blog/que-es-la-discapacidad-evolucion-historica/
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    En Francia se inició en el siglo XVIII la enseñanza de personas sordas en base a lengua de señas, consiguiendo niveles educativos muy considerables a fin de que pudieran realizar tareas.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA

    Estuvo influenciada por las obras de pensadores de la
    Ilustración como Voltaire, Rousseau, las personas con discapacidad comenzaron a ser vistas como responsabilidad pública en la naciente sociedad industrial Ya no eran concebidas como “diferentes”.
  • BORDES DEL SIGLO XX

    BORDES DEL SIGLO XX

    Se comienza a percibir la discapacidad desde un enfoque
    asistencial, el Estado se implica  y se crean los primeros centros de educación especial, pero desde una perspectiva excesivamente paternalista, que refuerza la dependencia y las actitudes de discriminación social y laboral.
  • SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

    SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

    Se empiezan a forjar los primeros lobbies, asociaciones
    formadas por personas con discapacidad y sus familias que se unen para defender sus derechos.
    Poco a poco, las personas con discapacidad van apoderándose y adquiriendo más presencia en la agenda política, aunque el camino por recorrer es aún inmenso.
  • DÉCADA DE LOS 80

    DÉCADA DE LOS 80

    Se publicó la clasificación internacional de deficiencias, incapacidades y minusvalías.
  • ESPAÑA

    ESPAÑA

    Se produce la aprobación de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), hoy llamada Ley General de la Discapacidad, que reconoce los derechos de las personas con discapacidad. https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/derechos-personas-con-discapacidad
  • DÉCADA DE LOS 90

    DÉCADA DE LOS 90

    Se facilitó la definición se cambió el término incapacidad por
    discapacidad.
  • DÉCADA DE LOS 2000

    DÉCADA DE LOS 2000

    No es hasta la entrada en el segundo milenio cuando comienza a
    abandonarse la perspectiva asistencial y paternalista, que se concibe a la persona con discapacidad como dependiente, inactiva e improductiva, para evolucionar hacia un nuevo enfoque en el que la persona con discapacidad cuenta con habilidades, competencias,
    recursos y potencialidades, si se le brindan los apoyos necesarios.
  • CONVENCIÓN DE DERECHOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    CONVENCIÓN DE DERECHOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    La convención reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a formar una familia, tener relaciones sexuales, tener hijos, mantener su capacidad reproductiva, etc. Ningún niño puede ser separado de sus padres porque alguno de ellos tenga discapacidad. https://www.colombialegalcorp.com/blog/derechos-de-las-personas-con-discapacidad/#:~:text=Dentro%20de%20ello%20se%20incluye,valer%20que%20las%20instituciones%20cumplan