-
Los negros comenzaron a introducirse en la segunda mitad del Siglo XVIII. Un recuento de 1778 indica que habían 186 mil negros africanos, pero distintas cosas como las condiciones insalubres de trabajo llevaron a reducirla drásticamente hasta el punto que en el 2010 solo el 0,4% de la población se reconoce como afrodescendiente.
-
Se calcula que hacia fines del siglo XVIII habia unos 7 mil españoles y mas de 60 mil criollos, es decir, poblacion blanca o mestiza nacia en America.
-
Al finalizar la época colonial, entre 1810 y 1816, en Argentina habitaban unas 400 mil personas.
-
Para 1895, en Argentina habitaban unas 5 millones de personas, el 25% extranjeros. En 1914, ese numero paso al 30%. Esto sucedio cuando estaban finalizando las guerras civiles en Europa. Argentina fue el segundo pais con mas inmigracion (despues de USA), con 6 millones. Esto sucedio, entre otras cosas, porque luego de implementarse la Constitución Nacional liberal de Alberdi, la economia argentina comenzo a convertirse en una de las mejores del mundo,
-
sacando a la argentina de un pais considerado "barbarico", a, en menos de 50 años convertirlo en un de las potencias mundiales, llegando a su pico entre 1895 y 1896, cuando Argentina tuvo el PBI per capita mas alto del mundo. La inmigracion fue realmente importante para Argentina, ya que muchos europeos formaron sus familias y tuvieron hijos aca. Estos porcentajes de extranjeros es una cantidad increiblemente alta, comparada al censo de 2010 donde solo se obtuvo un 4,5%.
-
Desde el censo de 1914, el siguiente censo fue en 1947. Entre estos censos hubo un aumento drastico de la poblacion argentina ya que en Europa ocurrieron la Primera y Segunda Guerra Mundial, y las personas que buscaban emigrar, consideraban como una gran opcion a Argentina por el gran momento economico que estaba pasando a diferencia de Europa que estaba deteriorada por las guerras.
-
Hacia 1970, comenzó un proceso inverso. No solo que dejaron de llegar inmigrantes, sino que debido a los inicios de una mala economía, los mismos argentinos comenzaron a emigrar de Argentina, y si encima, a esto le sumamos que comenzó un proceso sociocultural sobre el rol de la mujer en la sociedad, que la llevo a ocupar mas lugar en el mercado laboral por lo que comenzó a postergarse la edad promedio de maternidad y tasa promedio de hijos por mujer, la población comenzó a crecer mas lentamente.
-
El ultimo censo nacional de Argentina, es el de 2010. El mismo ocurrió en Octubre de ese año y dio como resultados principales una población de:
Total: 40.117.096
Hombres: 19.523.766
Mujeres: 20.593.330
Fuente INDEC