-
Se hace una reforma al artículo 3° y se le cambia el término educación socialista por educación nacionalista, humanista, integral, laíca y democratica; se orientó hacia la democracia y la distribución de la tierra,
-
Los programas están elaborados por el sistema de integración.
El primer objetivo de la enseñanza de las ciencias sociales es hacer entender al educando el medio
que lo rodea, en lo social, lo político, lo económico y lo artístico y en sus complejas interrelaciones. El segundo objetivo, es familiarizar al educando con el método propio de las ciencias sociales en su conjunto y con las diferencias que existen entre las ciencias sistemáticas del hombre
y las ciencias históricas. -
Plan de reforma, descentralización y modernización de la educación, son tres las grandes líneas de acción; proceso de reforma de la educación, proceso de desconcentración y descentralización de la SEP y los programas de educación para todos y de primaria para todos los niños.
El proceso de modernización educativa (la eficiencia y calidad de la educación con la cobertura de la oferta educativa. En historia y geografía la enseñanza se da con el enfoque formativo. -
Se centra en entender los procesos de aprendizaje, para atender las necesidades especificas de los alumnos para que mejoren las competencias que permitan su desarrollo personal, fomentar el amor a la patria y el compromiso de consolidar a México como una nación multicultura, plurilingüe, democratica, solidaria y próspera en el siglo XXI orientada a la calidad educativa.