-
Gondwana se formo cuando el enorme Pangea se fracturó. Con una antiguedad de más de 200 millones de años, este territorio se ubicaba en la zona sur de Pangea y actualmente representaría la formación de África, Australia, América del sur, India y Antártida.
Laurasia perteneciente a la zona norte de Pangea, este continente formaría posteriormente las zonas de Europa, Asia y América del Norte. Algo que pudo realizarse a causa de la separación con Gondwana por medio del mar de Tetis. -
Se forman los continentes que conocemos hoy en día.
-
Francis Bacon vio la similitud que había entre las formas de la costa occidental de África y la costa oriental de Sudamérica.
-
La Deriva Continental se refiere a la hipótesis, acreditada al meteorólogo alemán Alfred Wegener, y publicada en 1915 en su obra “The Origin of Continents and Oceans” (el origen de los continentes y océanos)
-
En 1929, el gran geólogo británico Arthur Holmes propuso que el manto, aunque sólido, podía fluir a escala de tiempo geológico, arrastrando los continentes sobre corrientes de convección térmica, impulsados por el calor resultante de la desintegración radiactiva.
-
La subducción. En la década de 1950, los sismólogos Hugo Benioff (estadounidense) y Kiyoo Wadati (japonés) descubrieron que existía una zona sísmica (faja de temblores) que se sumergía con un ángulo de 30 grados bajo las islas donde las trincheras submarinas eran zonas de falla.
-
En 1962, el geólogo Harry Hess observó que las dorsales oceánicas reflejan la forma de las líneas costeras a más 2.000 km de distancia de cada lado, lo que parecía ser más que una mera coincidencia.
Hess sacó la conclusión de que las dorsales eran la fuente de nueva corteza oceánica a medida que el océano Atlántico se ensanchaba y los continentes de uno y otro lado se separaban. Estos alineamientos parecían marcar los linderos de enormes placas que cubrían la superficie terrestre.