-
-
El físico Francés Edmond Becquerel descubrió el efecto fotovoltaico al estar experimentado con una celda hecha de electrodos mecánicos. Observó que la celda producía más electricidad cuando quedaba expuesta a la luz.
-
El efecto fotovoltaico fue descrito por primera vez por el físico francés Edmond Becquerelque.
La energía solar se podía transformar parcialmente en electricidad. En lo que más tarde se denominó el efecto fotoeléctrico. ENLACE:https://ochocontres.com/energias-renovables/el-primer-panel-solar-de-la-historia/ -
El científico Willoughby Smith descubrió que el selenio era un buen material que podría servir como fotoconductor.
-
La primera placa solar para producir electricidad fue hecho por Charles Fritts.
Estaba hecha de selenio con una capa fina de oro.
Aparte de su baja eficiencia, alrededor del 1%, el elevado coste de estas placas hicieron inviable su utilización para producir electricidad de una forma significativa. ENLACE:https://www.generatuluz.com/generar-electricidad/placas-solares-fotovoltaicas/como-funcionan-placas-solares/ -
el ingeniero estadounidense Russell Ohl modifico las placas solares modernas constituidas por células de silicio semiconductor.
-
1954 diferentes inventores pusieron en práctica los experimentos de Russel Ohl y construyeron una placa solar, como las que tenemos hoy en día.
-
Fue en 1958 cuando se lanzaron al espacio los primeros satélites con energía solar. El primero se llamó el Vanguard I.
-
A inicios de la década de 1970, la tecnología de celdas solares se volvió más barata y más accesible ($20/vatio).
Entre 1970 y 1990, la energía solar se volvió más comercialmente operativa. -
Entre 1970 y 1990 la comercialización de las placas solares aumentó.
-
En 1973, en la Universidad de Delaware, se diseñó la primera casa alimentada por placas solares fotovoltaicas. ENLACE: https://impulsoempresa.es/historia-de-las-placas-solares/
-
En 1995, Japón y Alemania desarrollaron sistemas fotovoltaicos de techo conectados a la red.