Pioneros de la psicología

  • Hipócrates
    430 BCE

    Hipócrates

    Como médico de la Antigua Grecia, Hipócrates decía que a la personalidad se la dividía en cuatro temperamentos.
  • Descartes

    Descartes

    Fue un filósofo, matemático y físico francés que describió los espíritus animales.
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, que en base a sus conocimientos acerca del tema de psicología, inauguro el primer laboratorio de psicología en Leipzig, Alemania.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Fue un médico neurólogo austriaco que desarrollo la perspectiva psicodinámica.
  • Ivan Pavlov

    Ivan Pavlov

    Fue un fisiólogo ruso que desarrollo los principios del condicionamiento clásico por mientras realizaba una investigación acerca de la digestión en animales. Pavlov estableció dicho condicionamiento como un tipo de aprendizaje.
  • Mary Calkins

    Mary Calkins

    Fue una filósofa y psicóloga estadounidense. Es la primera mujer en aparece dentro de los pioneros de la psicología, haciendo un aporte significativo a la psicología ya que estudia la memoria.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo reconocido por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, relacionadas con los genes y la influencia del ambiente.
  • Burrhus Frederic Skinner

    Burrhus Frederic Skinner

    Fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense que se inspiro en la bases de investigación propuestas por Thorndike para crear la teoría del condicionamiento operante.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    Fue un psicólogo estadounidense que publico el libro de motivación y personalidad donde habla acerca de la autorrealización, propone una pirámide de necesidades motivacionales que permiten a los seres humanos llegar a dicho estado.
  • Elizabeth Loftus

    Elizabeth Loftus

    Es una matemática y psicóloga norteamericana que en la actualidad realiza trabajos relacionados con la memoria y el testimonio falso de los testigos visuales u oculares.