-
el arte en la primera infancia aporta a estimular la creación innata de los niños , su creatividad , a plasmar el mundo como lo percibe.
-
aporta que el juego es la transición entre el principio de la realidad y el principio del placer , que permite expresar las experiencias vividas , sus angustias y sus traumas
-
El juego es una actividad que se caracteriza por ser libre, separada de la realidad, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia.
-
el juego es fundamental en la construcción del ser humano como sujeto social y cultural
-
La exploración del medio permite que los niños sean buscadores activos que exploren y descubran el mundo que los rodea
-
aporta que el niño adquiere conocimiento,habilidades operativas ,mentales y actitudinales , si este se encuentra en un ámbito espacial, temporal y antropológico apropiado para desarrollar sus propias experiencias.
-
actividad sin propósitos, se realiza de forma espontanea.
-
aporta que el juego es una actividad lúdica, permite que los niños cambien de acciones, permite la interacción entre pares.
-
elemento importante para todas las civilizaciones , actividad libre con poca rigidez.
-
el juego atrae al niño, propone tres básicas : satisfacción de necesidades vitales, seguridad afectiva, y libertad para atreverse , aporta crear ambientes seguros para la aventura.
-
el ambiente se caracteriza por su complejidad, por lo tanto docente debe aportar a los niños pautas para que interpreten el ambiente , por lo tanto este debe ser conocido por el docente con anterioridad.Se relaciona la social con lo natural
-
el docente es el guiador del juego , permite el juego libre , solo aporta los materiales , apoyo y ambientes que permiten un juego enriquecedor.
-
nos indica que por medio de la experiencia descubran varios procesos vitales, los cuales aportan seguridad y eficacia a sus creaciones.
-
Este profesor de arte aporte que lo estético no se puede separar de lo intelectual , la estética es motivo de placer .
-
aporta que la poesía nace en las primeras conversaciones , en el recién nacido con sus padres el cual lee con la piel y las orejas.
-
indica que el arte en la primera infancia aporta a los lazos que existen entre lo cognitivo y la expresión .
El niño se debe acercar al arte de forma natural que permita tener una cultura visual dejando volar su imaginación.