-
publicó "Manual del Bibliotecario", una obra que abordaba métodos de clasificación y gestión de bibliotecas
-
fundó el Instituto Internacional de Bibliografía, que posteriormente se convirtió en la Federación Internacional de Documentación
-
formuló la Ley de Bradford, que describe la dispersión de la literatura científica en revistas.
-
publicó el "Tratado de Documentación", donde sentó las bases de la ciencia documental
-
conocido por su obra "Modern Archives: Principles and Techniques" que se considera una referencia fundamental en la archivística moderna.
-
publicó "Archivística: teoría y práctica" contribuyendo significativamente al desarrollo de la archivística en América Latina.
-
publicó "Introducción a la Documentación Científica", donde abordó la importancia de la gestión de la información en ciencias
-
destacó que la biblioteca no es solo un fenómeno social y cultural, sino también un importante segmento de la red de comunicación
-
Archivista italiano destacado por su obra "Archivistica: Principi e problemi", donde aborda los principios y problemas de la archivística.
-
destacó la relevancia de la información como recurso estratégico para el desarrollo nacional, subrayando la necesidad de una gestión efectiva de la información para impulsar la inteligencia social.
-
reconocida por su obra "Archivística General: Teoría y Práctica", donde ofrece una visión integral de la archivística.
-
Publicó "The Need for a Theory of Information Management", donde enfatizó la importancia de desarrollar una teoría sólida para la gestión de la información, abordando cómo se maneja y utiliza la información en las organizaciones.
-
se le asocia con trabajos en documentación
-
publicó "Manual de Archivística", aportando una guía práctica para la gestión de archivos.
-
contribuyó al campo de la alfabetización informacional, desarrollando modelos para mejorar las habilidades de las personas en la búsqueda, evaluación y uso de la información, fundamentales en la era digital.
-
contribuyó al desarrollo de programas de alfabetización informacional, enfatizando la importancia de dotar a individuos y organizaciones de habilidades para identificar, localizar, evaluar y utilizar efectivamente la información
-
publicó "Diccionario de Bibliología y Ciencias Afines", una obra de referencia en el campo de la documentación y bibliografía
-
señaló que la biblioteca es un fenómeno social, cultural y un segmento clave en la red de comunicación
-
investigó sobre los flujos de información en entornos organizacionales, analizando cómo la información se transmite y utiliza dentro de las instituciones para mejorar la toma de decisiones.
-
publicó "Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations", donde introdujo el concepto de capital intelectual
-
publicó "Gestión de Información: Principios Generales y su Aplicación en las Organizaciones", donde abordó los fundamentos de la gestión de la información y su aplicación práctica en diferentes tipos de organizaciones.
-
aportando al desarrollo del modelo SECI y enfatizando la importancia de la interacción entre conocimiento tácito y explícito en la innovación organizacional
-
publicó "The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation", donde introdujeron el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación, Internalización) para explicar la creación y gestión del conocimiento en las organizaciones.
-
exploró las necesidades de información de los usuarios en bibliotecas digitales, proponiendo estrategias para mejorar la recuperación y el acceso a la información en entornos digitales.
-
señaló que la gerencia del conocimiento aborda el problema de la información como memoria técnica, esencial para la competitividad organizacional, vinculada al recurso humano y sus competencias en consonancia con la estrategia
-
ha contribuido en áreas relacionadas con la archivística y la gestión documental