-
Period: to
Patria boba
Desorden institucional, buscando controlar la República naciente. Luchas entre realistas y libertadores que a su vez se dividían en federalistas y conservadores.
Este período fue caracterizado por la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación.
Durante este periodo de cinco años, cada provincia proclama sus autoridades, la palabra federalismo(distribuir el poder) se vio enfrentada con el centralismo (concentración del poder) -
Grito de independencia
El pueblo, invisibles y perdedores se alzan juntos en busca de una historia nueva.
25 de julio de 1810- 1 abril de 1811 José Miguel Pey y Andrade (1er. periodo- Centralista-Origen del mando: Encargo.
Presidente de la Junta Suprema de Santafé de Bogotá tras la dimisión del Virrey Amar y Borbón. -
Provincias Unidas de Nueva Granada
Anterior Reino de Granada excluyendo a Venezuela, gobernación de Guayaquil y Real audiencia de Panamá que seguía siendo fiel a la Corona. -
Reconquista
Corona Española desplegó ejércitos para reestablecer Virreinato a mando de Pablo Murillo -
Personajes durante la reconquista (1816)
14-3_22-6-José Fernández Madrid -Cartagena de Indias-Federalista- Encargado tras renuncia de Camilo Torres.
Ejerció en Popayán tras la toma de Santafé de Bogotá.
22-6_19-7-Custodio García Rovira -Bucaramanga-Centralista-Ejerció en la provincia del Socorro.
30-6_16-7-Liborio Mejía Gutiérrez-Rionegro-Centralista-La persona más joven en ocupar la presidencia. Ejerció en Popayán.
16-07_16-9-Fernando Serrano Uribe-Matanza-Centralista. Ejerció en Casanare. -
Period: to
Gran Colombia
Su territorio comprendía los que ocupan actualmente las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá. Fue disuelta a finales de la década de 1820 y principio de 1830, por las grandes diferencias políticas que existían entre los partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república. -
Period: to
Congreso de Angostura
Es el segundo congreso que exigía nuevos cuerpos de leyes, la actualización de la constitución de 1811 a las condiciones imperantes y un sistema federal adoptado para el País CONSTITUYE LA GRAN COLOMBIA -
Batalla de Boyacá
Realistas y Liberales se enfrentan, ganan fuerzas libertadoras, triunfo determinante por Simón Bolívar (Libertador) -
Period: to
Primer Presidente
Bolivar gobernó personalmente Colombia solo por dos meses antes de partir a sus campañas militares por Bolivia y Perú. su vicepresidente Francisco de Paula Santander se hizo cargo del gobierno en la provincia de Nueva Granada, -
Period: to
Francisco de Paula Santander y Omaña (1er. periodo)
Federalista Presidente, encargado del Poder Ejecutivo.
Vicepresidente: Antonio Nariño, fallecido en diciembre de 1823. -
Congreso de Cúcuta
se firma constitución de la República de Colombia, una sola nación entre Provincias unidas de la Nueva Granada y Confederación Venezolana. -
Derrota a la Corona en Guayaquil y Quito
Tras la conformación de la Gran Colombia, Panamá se une voluntariamente y luego Ecuador gracias a liderazgo de Bolívar , permite mayor contacto entre las Regiones, Francisco de Paula Santander pasa de vicepresidente a presidente. -
Period: to
Simón Bolívar (2do. periodo)
Centralista-Estanislao Vergara Sanz de Santamaría ocupó la presidencia de la Gran Colombia del 28 de diciembre de 1828 al 15 de enero de 1830.
Repuesto en el cargo y elegido dictador de la Gran Colombia. -
Guerra Colombo-peruana
primer conflicto externo contra Perú termina con el tratado de Guayaquil, se mantuvo la situación previa al conflicto. -
Golpe de estado para derrocar a Bolívar
Bolívar el gran libertador, optaba por el conservadurismo, de hecho había escrito una constitución donde pedía por una élite política que gobernara el País, se detuvo el implementar esta constitución para proclamarse como dictador, se preparó un golpe de estado para derrocarlo, atacaron el Palacio de San Carlos, Bolívar escapa gracias a Manuelita Sáenz. -
Tratado de Guayaquil
Este tratado fue firmado por Pedro Gual y José de Larrea y Loredo. No fue en si un tratado de limites, sino un tratado de paz y amistad, donde el objetivo era poner oficialmente fin a los conflictos entre la Gran Colombia y el Perú, que se habían enfrentado anteriormente a una guerra entre los años de 1828 y 1829. En cuanto a las fronteras, solo se reconoció de manera general que el limite entre las dos naciones debía ser el mismo que existió entre los virreinatos de Nueva Granada y Perú. -
Period: to
Domingo Caycedo y Santamaría (1er. periodo - delegado)
Centralista-Origen del mando: Vicepresidente.
Ante la ausencia del electo presidente Mosquera, el Gral Caycedo asumió la presidencia. -
Period: to
Joaquín Mosquera y Arboleda (1er. periodo)
Centralista-Hermano del general Tomás Cipriano de Mosquera
Elegido por el Congreso luego de la renuncia de Simón Bolívar en mayo de 1830.
Asumió el gobierno al llegar a Santafé en junio. -
Period: to
Rafael José Urdaneta Farías Centralista
Noveno presidente venezolano. -
Desintegración gran Colombia
Rebelión de Páez decretó separación del departamento de Venezuela, Ecuador no se demoró en hacer el mismo anuncio se desmoronaba el proyecto de la Gran Colombia, en 1830 muere Simón Bolívar -
Period: to
República de la Nueva granada
Surgió de la descomposición de la Gran Colombia: la secesión de Quito, Guayaquil y Azuay, y de Venezuela (con Orinoco, Apure y Zulia) dejaba como únicos integrantes de la Republica a los departamentos de la actual Colombia (salvo Istmo, que era el actual Panamá): Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo. En Noviembre de 1831 estos departamentos se constituyeron oficialmente en la Republica de Nueva Granada. -
Period: to
Ejecutivo Plural
Centralistas-
José Miguel Pey y Andrade-
Jerónimo de Mendoza Galavís-
Juan García Del Río -
Period: to
Joaquín Mosquera y Arboleda (2do. periodo)
Centralista-Depuesto por Domingo Caycedo. -
Period: to
Domingo Caycedo y Santamaría (2do. periodo)
Centralista-
Origen del mando: Vicepresidente. -
Period: to
José María Obando del Campo (1er. periodo)
Federalista-Vicepresidente provisional -
Guerra Cauca
Enarenación con Ecuador, Nueva Granada afirma su soberanía sobre las provincias de Pasto, Popayán y Buenaventura. -
Period: to
Francisco de Paula Santander Omaña (2do. periodo)
Federalista -
Period: to
Guerra de los Conventos
Es el primer conflicto interno que se produjo en la Colombia independiente. Duró cuatro años (1837-1841) y se inicio por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de 8 religiosos convirtiéndolos en escuelas públicas. Todo esto inicio por los lideres religiosos junto con los supremos quienes se aprovecharon de la situación para buscar la oposición al gobierno de Márquez. -
Period: to
José Ignacio de Márquez Barreto
Vicepresidente: Domingo Caycedo.
Durante su mandato tuvo lugar la Guerra de los supremos -
Period: to
Pedro Alcántara de la Herrán y Zaldúa
Ministerial
Vicepresidente: Domingo Caycedo (1841-1843)-
Yerno del general Tomás Cipriano de Mosquera.
Último presidente centralista. -
Period: to
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (1er. periodo)
Progresistas y Ministeriales-
Hasta 1854, Mosquera no hace parte de las doctrinas políticas, así nacen los nombres de los partidos Liberal y Conservador.
Primer presidente de corriente patriota. -
Partidos Conservador y Liberal
De 1848 - 1849 surgieron los partidos tradicionales de Colombia (los conservadores y los liberales). A partir de lo anterior, empezaron a generarse guerras civiles entre ambos partidos. -
Period: to
José Hilario López Valdés
Liberal-Durante su gobierno se abolió la esclavitud en el país y se emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía, la política y hasta lo religioso.
Primer presidente liberal. -
Guerra civil (1851)
Fue un conflicto civil que tuvo lugar en la República de la Nueva Granada (antiguo estado de América del Sur correspondiente a los actuales países de Colombia y Panamá) en 1851. En este conflicto se enfrentaron los partidos Conservador y Liberal, como resultado se obtuvo la victoria del partido liberal. -
Period: to
José María Obando del Campo (2do. periodo)
Liberal-Promulgó la Constitución de 1853. Fue derrocado por el general Melo, comandante del Ejército. Murió en la batalla de Cruz Verde en 1861. -
Period: to
José María Melo y Ortíz
17 de abril de 1854-4 de diciembre de 1854
Liberal- Desalojado del poder mediante la guerra civil planteada por los defensores del poder legítimo.
Murió fusilado en México.
Único presidente de origen indígena. -
Period: to
Tomás de Herrera y Pérez
Liberal-Panameño. Asumió el poder fuera de Bogotá, ante el Congreso desplazado por el dictador Melo.
Murió en la toma de Bogotá que puso fin a la dictadura. -
Period: to
José de Obaldía y Orejuela
Liberal--Panameño. Asumió el cargo por renuncia del designado De Herrera. Elegido presidente pare el periodo (1855-1857), no pudo posesionarse al ser probada su complicidad en el golpe contra Obando. -
Period: to
Manuel María Mallarino Ibargüen
Conservador-Asumió en calidad de Vicepresidente.
Su gobierno fue de unidad entre los partidos.
Primer presidente conservador -
Period: to
Mariano Ospina Rodríguez
Conservador-Primer presidente elegido mediante sufragio directo.
Fundador del Partido Conservador Colombiano junto con José Eusebio Caro. -
Period: to
Mariano Ospina Rodríguez
Conservador -
Period: to
Confederación Granadina
Nombre modificado durante el gobierno de Mariano Ospina -
Period: to
Guerra civil (1860-1862)
Surgió una nueva guerra donde los Liberales estaban apoyados por el Cauca y al final ganaron. El país fue oficialmente llamado «Estados Unidos de Colombia» el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro, la cual fue promulgada el 8 de mayo por liberales, quienes habían acabado de ganar la guerra civil de 1860 a 1862. Además, en ese periodo de tiempo el país fue regido por solo presidentes liberales. -
Period: to
Juan José Nieto Gil
Liberal-Presidente del Estado de Bolívar, se sublevó contra el gobierno central en como segundo designado, se declaró en ejercicio del poder.
Único afrodescendiente que figura en la galería presidencial. -
Period: to
Bartolomé Calvo Díaz
Conservador-Procurador Generalː Asumió por no haberse reunido el Congreso para elegir presidente de Colombia. -
Period: to
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (2º periodo)
Liberal-Tomó el poder por golpe de estado, luego de triunfar en la guerra civil. -
Period: to
Estados Unidos De Colombia
La constitución de 1863 profundizó en Rionegro el federalismo de la Constitución Granadina y decretó : "Los Estados Soberanos se unen y federan a perpetuidad, forman una nación libre, soberana, independiente, bajo el nombre de Estados Unidos de Colombia"
El país quedo compuesto por 9 Estados, El periodo presidencial se estimuló de 2 años, además cada Estado tenia su propio presidente, constitución, congreso, ejército y podían declararle la guerra a otros Estados. -
Period: to
Ejecutivo Plural
Liberales
- Froilán Largacha Hurtado (Presidente)
- Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda
- José Hilario López Valdés
- Eustorgio Salgar Moreno
- José Santos Gutiérrez Prieto -
Period: to
Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda (3.er periodo)
Liberal -
Period: to
Juán Uricoechea Navarro (Ejecutivo Plural)
Liberal-Tomó el poder mientras Mosquera estaba en la guerra contra el Ecuador -
Period: to
Tomás Cipriano de Mosquera
29 de febrero de 1864-1 de abril de 1864
Cipriano Mosquera.jpg
Tomás Cipriano de Mosquera Liberal -
Period: to
Manuel Murillo Toro (1.er periodo)
Liberal-Primer presidente civil reelegido. Propició la introducción del telégrafo al país de los Estados Unidos de Colombia y también impulsó la navegación por el río Magdalena y la construcción del Ferrocarril de Buenaventura. -
Period: to
José María Rojas Garrido
Liberal-Primer presidente que asumió en calidad de Primer Designado. -
Period: to
Tomás Cipriano de Mosquera (4º periodo)
Libera-Derrocado el 12 de mayo de 1867 por el ejército comandado por el coronel Daniel Delgado París de la oposición, quien lo puso preso y permitió la toma del poder del general Santos Acosta, entonces comandante del Ejército. -
Period: to
Joaquín Riascos García
Liberal-Riascos gobernó durante 47 días, reconocidos como legales por el Congreso de la República. La ley 15 de 1868 así lo confirmó. -
Period: to
Manuel de los Santos Acosta Castillo
Liberal-Dirigió el golpe contra Tomás Cipriano de Mosquera. El 22 de septiembre de 1867 creó la Universidad Nacional de Colombia. -
Period: to
José Santos Gutiérrez Prieto (1er periodo)
Liberal-Buscó un entendimiento con el Partido Conservador Colombiano, realizó el sexto censo de la república y ratificó los límites con Brasil. -
Period: to
Salvador Camacho Roldán
Liberal-Reemplazó a Santos Gutiérrez -
Period: to
Santos Gutiérrez Prieto (2do periodo)
Liberal -
Period: to
Eustorgio Salgar Moreno
Liberal-Periodo de paz.
-Ayudó a crear la Academia Colombiana de la Lengua -
Period: to
Manuel Murillo Toro (2º periodo)
Liberal -
Period: to
Santiago Pérez Manosalva
Liberal-Murió desterrado en París. -
Guerra civil (1876-1877)
Los liberales al estar en el mando mantuvieron la victoria hasta el segundo gobierno de Rafael Núñez quien a pesar de ser del partido liberal, fue apoyado por el partido conservador, estableciendo una alianza -
Period: to
Aquileo Parra Gómez
Liberal-En 1877, Sergio Camargo Pinzón desempeñó como presidente provisional de los Estados Unidos de Colombia por tres meses, en reemplazo del presidente titular, Aquileo Parra, quien se encontraba enfermo. -
Period: to
Julián Trujillo Largacha
Liberal-Precursor de la Posterior Constitución de 1886 -
Period: to
Rafael Núñez Moledo (1.er periodo)
Liberal-Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente. -
Period: to
Francisco Javier Zaldúa y Racines
Liberal-Único presidente que ha muerto por causas naturales en ejercicio del cargo. -
Period: to
Clímaco Calderón Reyes
Liberal-Procurador Generalː Designado después de la muerte de Zaldúa. -
Period: to
José Eusebio Otálora Martínez
Liberal -
Guerra civil (1884-1885)
Núñez formaría otro partido el "Partido Nacionalista" .fue un partido de carácter conservador que trató de unir a conservadores nacionalistas y liberales moderados (Independientes) en un partido. Este partido terminó por dividir a los conservadores en la facción nacionalista y la facción histórica, lo que da como resultado que más adelante, el partido conservador lanzara un candidato propio, que sería Rafael Reyes -
Period: to
Ezequiel Hurtado Hurtado
Liberal-Primer Designado. -
Period: to
Rafael Núñez Moledo (2º periodo)
Conservador y Liberal-A partir de este periodo, Núñez fue apoyado por el Partido Conservador. Ejerció el cargo tardíamente por estar ausente.
Promovió la Constitución de 1886. -
Constitución de 1886
Fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del siglo xix hasta finales del siglo xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Núñez, que era el presidente de la República y su principal redactor fue el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración. La Constitución tenia principalmente los principios ideológicos conservadores. -
Period: to
José María Campo Serrano
Partido Nacional-Primer Designado.
Sancionó la Constitución de 1886. -
Period: to
Eliseo Payán Hurtado
Liberal-Vicepresidente de Rafael Núñez. -
Period: to
Rafael Núñez Moledo (3er periodo)
Partido Nacional-Estableció la fecha de toma de posesión del cargo para el 7 de agosto.
Presentó el Himno nacional de Colombia el 11 de noviembre de 1887, del que era autor. -
Period: to
Carlos Holguín Mallarino
Partido Nacional-Designado por la ausencia forzosa de Núñez.
Fundador del la Policía Nacional. -
Rafael Núñez (4º periodo)
Partido Nacional-Vicepresidente: Miguel Antonio Caro.
No ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente.
Muere fuera del cargo. -
Period: to
Miguel Antonio Caro Tovar
Partido Nacional-Vicepresidente de Rafael Núñez.
Cerró la Universidad Republicana(hoy Universidad Libre), por considerarla un foco de perturbación5. -
Guerra civil 1895
Guerra en la cual la victoria la tuvo los conservadores -
Period: to
Manuel Antonio Sanclemente Sanclemente
Partido Nacional-Vicepresidente: José Manuel Marroquín.
El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años).
Derrocado. -
Period: to
Guerra de los mil días
En este conflicto los Liberales al estar apoyados por varios países como Venezuela, Guatemala, Nicaragua y Ecuador no lograron vencer al parido conservador dejando más de 150 mil muertos. Por causa de esta guerra se desintegro el partido nacional, además hubo perdidas económicas, profundas deudas por gastos militares, el país quedo empobrecido y las industrias y vías de comunicación destruidas entre otros factores no favorables para Colombia. -
Period: to
José Manuel Marroquín Ricaurte
Conservador-Asume tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días.
Durante su gobierno ocurre la separación de Panamá. -
Panamá declara su independencia
los Panameños dicen que es un proceso nacionalista, Colombianos dicen que es a causa de la intervención de EEUU que sacaría provecho del Canal de Panamá, proyecto que no abandonarían hasta 1979. -
Period: to
Rafael Reyes Prieto
conservador-en su elección solo participaron conservadores-indemnización de Panamá-dividió el país en 34 departamentos-renunció -
Tratado de Vásquez
La primera frontera en consolidarse jurídicamente sobre la base de un tratado internacional, fue precisamente la frontera Colombo Brasilera -
Period: to
Jorge Holguín Mallarino (1er período)
Conservador-Designado.
Hermano de Carlos Holguín Mallarino. -
Period: to
Ramón González Valencia
Conservador-Nombrado como presidente por el Congreso-primer reforma de la constitución-periodo presidencial de 6 a 4 años-abolla pena de muerte-se crearon los departamentos de Atlántico y Santander. -
Period: to
Carlos Eugenio Restrepo Restrepo
Republicano-Elegido por la Asamblea que reformó la Constitución de 1886-autonomia del estado a la iglesia-sin voto militares-enderezar practicas electorales-separación poder público -
Period: to
José Vicente Concha Ferreira
Conservador-Primer presidente del Siglo XX elegido por voto directo-país neutral en primera guerra mundial-tratado Suarez-Muños 1918 afirmando linea fronteriza con Ecuador. -
Period: to
Marco Fidel Suárez
Conservador-fundo la empresa de aviación SCADTA y creó la academia militar de aviación- creo la cruz de Boyacá en honor a la labor de oficiales del ejercito- Renunció. -
Period: to
Jorge Holguín Mallarino (2do período)
Conservador-Designado tras la renuncia de Suárez-delimita fronteras con Perú -
Tratado Salomón-Lozano (1922)
Fue un acuerdo de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú. Este tratado fue aprobado por los congresos de las dos naciones, ratificado por los presidentes de ambos países. Además el tratado fue obra del Plenipotenciario de Colombia, Fabio Lozano Torrijos, y el Plenipotenciario de Perú, Alberto Salomón. -
Period: to
Pedro Nel Ospina Vásquez
Conservador-industrializa al país-"la danza de los millones"(vías de comunicación para indemnización por Panamá)-linea férrea nueva-exportación del café -contraloría nacional y banco de la republica-limites entre Venezuela y Panamá- -
Period: to
Miguel Abadía Méndez
Conservador-Último presidente de la denominada Hegemonía Conservadora.
En su gobierno ocurre la Masacre de las Bananeras y hechos de la Violencia bipartidista. -
Period: to
Enrique Olaya Herrera
Liberal-Inicio de la República Liberal-conflicto con Perú-industria nacional -reformas laborales: jornadas y pagos -
Guerra Colombo- peruana (1932-1933)
Se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo La guerra terminó con la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922. Algunas causas de este conflicto son los desacuerdos en torno a las fronteras, desconfianza mutua de cada país frente a sus dirigentes, factores económicos etc. -
Period: to
Alfonso López Pumarejo (1er periodo)
Liberal-Promovió la reforma agraria de 1936.-reforma constitucional-elevo impuesto de renta. -
Period: to
Eduardo Santos Montejo
Liberal-organización del ministerio del trabajo-aliado de Estados Unidos en la guerra fría-"internacionalista del mundo de la postguerra" -
Period: to
Alfonso López Pumarejo (2º periodo)
Liberal-Único presidente del Siglo XX en ser reelegido-armonizar condición obrera-reforma constitucional(ciudadanía a la mujer, sin voto)-ingreso a la ONU-"golpe de Pasto". -
Period: to
Darío Echandía Olaya
Liberal-Designado-Ejerció durante la licencia de López para acompañar a su esposa en un tratamiento médico en Estados Unidos-fallido golpe de estado el 10 de julio -
Period: to
Alfonso López Pumarejo (3º periodo)
Liberal-Reasumió la presidencia.
Retenido en fallido golpe de estado en julio de 1944.
Renuncia definitiva debido a enfermedad de María Michelsen Lombana. -
Period: to
Alberto Lleras Camargo (1er periodo)
Liberal-Elegido por el Congreso para terminar el periodo presidencial-da participación a los conservadores-partido liberal entre Jorge Eliecer Gaitán y Gabriel Turbay. -
Antecedentes del conflicto armado
Los conservadores llegan al poder de la mano de Mariano Ospina, quien en busca de evitar el conflicto reparte puestos a los liberales, sin embargo no en todas las regiones y esto genera más conflicto y los liberales empiezan a comprar armas. Sin embargo el hecho de que los políticos quisieran monopolizar el poder. -
Period: to
Mariano Ospina Pérez
Conservador-Durante su gobierno se dio el Bogotazo y se recrudeció La Violencia.-Presidió la IX Cumbre de las Americas, donde nació la OEA.-crea ecopetrol y telecom-modernizo la armada nacional- -
Bogotazo.
Muerte de Jorge Eliecer Gaitán. Estalla la violencia en Colombia, los conservadores y liberales se enfrentan y solo en ese día mueren más de 3000 personas. Debido a esto empiezan a formarse grupos insurgentes que pedían una revolución y luego se transformaron en las guerrillas. -
Period: to
Laureano Gómez Castro
Conservador-Se retiró por enfermedad.
Al pretender reasumir el poder, fue depuesto por el golpe de estado de 1953-convoca asamblea nacional constituyente "la dictadura civil" restauración de la salud con campañas en contra de la tuberculosis. -
Period: to
Roberto Urdaneta Arbeláez
Conservador-Designado.
Fue depuesto por el golpe de estado de 1953.-continuación de obras como ferrocarriles y represas -
Toma del poder del general Rojas Pinilla.
El general toma el poder y crea una amnistía general, por la cual la mayoría de personas deja las armas. Sin embargo, empieza a ser carismático, pero termina generando que tanto los conservadores como los liberales lo odiaran por no ser ni conservador ni liberal, para parar eso cerró los periódicos pero eso generó más protestas y se acabó la dictadura. -
Period: to
Gustavo Rojas Pinilla
Militar-Asume tras golpe de estado.-Logra negociar el fin de La Violencia-Se reconoce el derecho al voto a las mujeres.-Renunció.-amnistía a guerrilleros-creo dos bancos públicos-crea aeropuerto el dorado-televisoras nacional -
Period: to
Junta Militar de Gobierno
General Gabriel París Gordillo_
General Deogracias Fonseca Espinosa_
Vicealmirante José Rubén Piedrahíía Arango-
Brigadier general Rafael Navas Pardo_
Brigadier general Luis Ernesto Ordóñez Castillo-Militar-Completó el periodo de Rojas Pinilla.
Convocó a elecciones libres. -
Period: to
Frente nacional.
Para intentar apaciguar el conflicto, los liberales y conservadores se dividen los puestos e intercambian la presidencia por 16 años (dos periodos cada uno). Sin embargo no termina el conflicto. -
Period: to
Alberto Lleras Camargo (2º periodo)
Liberal-Primer presidente del Frente Nacional.
Estableció el programa Alianza para el Progreso.
Alineó a Colombia con el bando capitalista en la Guerra Fría.
Inicio del Conflicto armado interno en Colombia-reforma agraria -
Comienza el narcotráfico en Colombia
A inicios de la década de los 60, comienza el cultivo de Mariguana en nuestro país, más específicamente en la Guajira, seguido de la cocaína y después la heroína. De a pocos se comienza a traficar hacia Estados Unidos y el negocio comienza a creer consideradamente. -
Period: to
Guillermo León Valencia Muñóz
Conservador-Se fundan las FARC, el ELN y el EPL.
Dirigió la Operación Soberanía
Retira al Ministro de Guerra por oponersele -
Lideres de las FARC.
Pedro Antonio Marín: Manuel Marulanda Vélez (tirofijo), líder principal de las Farc. Nació en Quindío el 12 de mayo de 1930 y murió el 26 de mayo del 2008 en Meta.
Guillermo León Sáenz Vargas: Alfonso Cano, comandante del bloque central, comandante en jefe y miembro del secretariado. Nació en 1948.
Víctor Julio Suárez Rojas: Jorge Briceño (Mono Jojoy), entra a las Farc a los 22, segundo al mando de Cano.
Luis Edgar Devia Silvia: Raúl Reyes, era portavoz y asesor del bloque sur, murió en 2008. -
Nacen las FARC.
Después de la muerte de Gaitán los conservadores empezaron a perseguir a los insurgentes para matarlos. En una operación, durante el gobierno de Guillermo León Valencia, el General Matallana manda al ejercito a acabar con el Movimiento Agrario de Autodefensa, que desde ese momento se convierte en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y que tenían como líder a Manuel Marulanda. -
Period: to
FARC
Tiempo en el que las FARC estuvo activa. -
Se crea el ELN.
Inspirado en la revolución cubana (1959), es el Ejercito de Liberación Nacional que surge a manos de Fabio Vásquez. -
Period: to
ELN
Tiempo que el ELN ha estado activo. -
Period: to
Carlos Alberto Lleras Restrepo
Liberal-
Dirigió la reforma agraria de 1968
Visita del Papa Pablo VI. -
Se crea el EPL
Es el Ejercito Popular de Liberación, se crea siendo apoyado por un partido comunista, aunque inicialmente no tiene éxito pero luego se vuelve el tercer grupo con más tamaño. -
Period: to
EPL
Tiempo en el que el EPL estuvo activo -
Misael Pastrana gana las elecciones.
Pastrana gana las elecciones contra el general Rojas Pinilla, se rumora que fue por fraude. -
Se crea el M19
El movimiento 19 de abril se crea como un movimiento político, generando protestas sonoras, pero luego pasa a un movimiento armado. -
Period: to
M19
El periodo en el que el M19 está activo. -
Period: to
Misael Pastrana Borrero
Conservado- Último presidente del Frente Nacional.
Ganó las elecciones bajo sospechas de fraude electoral, que ocasionó surgimiento del M-19.comienzo de explotación petrolera-subsidio familiar-Colombia inicia el tráfico de marihuana a los Estados Unidos.-operacion anti guerrillas en Antioquia -
Period: to
Alfonso López Michelsen
Liberal-Enfrentó el Paro nacional de 1977.-Escándalo de la Bonanza Marimbera.-Se funda el Cartel de Cali.-carrera militar mujer -energía eléctrica y acueducto. -
Period: to
Julio César Turbay Ayala
Liberal-Estableció el Estatuto de Seguridad.-Fin de la Bonanza Marimbera.-Se funda el Cartel de Medellín.-Enfrenta el Robo de armas del Cantón Norte y la Toma de la Embajada dominicana por el M-19.-Colombia inicia el tráfico de cocaína a los EE.UU.-hizo el plan de integración nacional-primera comisión de paz -
Grupo MAS
MAS "Muerte a secuestradores", es un grupo fundado por los hermanos Ochoa en la década de los 80, tras el secuestro de Marta Nieves Ochoa por parte del M19, que asesinó a más de 100 personas y secuestró a los líderes del M19. -
Creación de los paramilitares.
Hay muchísimas teorías de como se creó. Pero surgieron para acabar con aquellos grupos insurgentes y empiezan a asesinar políticas de izquierda, terminan corrompiéndose. Además, como el estado estaba ausente y la guerrilla si estaba presente en aquellos lugares rurales los paramilitares empezaron a buscar a la guerrilla entre los campesinos y por aquello los amenzan, secuestran y matan. -
Period: to
Paramilitares
El tiempo que duraron activos -
1er Acuerdo de Paz 1982
El presidente Belisario Betancourt fue el primero en establecer un cese fuego con las Farc, el M-19 y el EPL. Durante su vida fue un fuerte crítico de las injusticias que padecía el pueblo colombiano y de la violencia que azotaba la población a causa de los grupos guerrilleros y los narcotraficantes. De los acuerdos surgió La Unión Patriótica (UP), un partido poliítico con el cual FARC, que no se desarmaron, intentaron participar en elecciones. -
Period: to
Belisario Betancur Cuartas
Conservador-Estado colombiano bajo ataque del narcoterrorismo.
-Bajo su mandato ocurrieron la Toma del Palacio de Justicia y la Tragedia de Armero.
-Renuncia al Mundial de Colombia 1986 y cambiado a México 1986.
-Visita de Juan Pablo II en julio de 1986.-ley de los días festivos -
Muerte de Rodrigo Lara
Rodrigo Lara era el ministro de justicia de ese entonces y acusó a Pablo Escobar, que también se encontraba en el Congreso de la República, provocando su expulsión. Tiempo después, Lara fue asesinado por órdenes de Escobar a modo de venganza, generando así más miedo a quienes intentaran acusarlo de cualquier cosa. -
Toma del Palacio de Justicia.
Fue denominada la operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre y fue un asalto al Palacio de Justicia. Donde el M19 mantuvo a casi 350 rehenes y dejó a 98 muertos. -
Period: to
Virgilio Barco Vargas
Liberal-Logra negociar la paz con el M-19 y el EPL.-Recrudecimiento del narcoterrorismo
y Genocidio contra la Unión Patriótica
-Inicia la guerra contra el narcotráfico.
-Asesinato de tres candidatos presidenciales. -
Muerte de Guillermo Cano
Tras escribir una nota para su periódico, El Espectador, en la que exponía toda la verdad acerca de Pablo Escobar y el Cartel de Medellín, Cano fue asesinado por sicarios recibiendo 8 disparos en el pecho en su auto familiar. -
Muerte de Luis Carlos Galán
Galán fue asesinado por órdenes de Pablo Escobar, ya que en su campaña presidencial amenazaba con acabar con el narcotráfico ya que ellos eran los enemigos reales de nuestro país. -
Carro bomba en El Espectador
El Espectador se mantuvo firme contra el narcotráfico y 3 años después del asesinato de Guillermo Cano, explotó un carro bomba con más de 135 kilos de dinamita, que destruyó gran parte de sus instalaciones y afectó gravemente la producción del periódico. -
Muerte de Alias "El Mexicano"
Gonzalo Rodríguez Gacha "el mexicano", quien era uno de los dirigentes del Cartel de Medellín, fue localizado por las autoridades y tras una larga persecución e intento de escape, falleció por un tiro en la cara por parte de nuestras autoridades. -
Década de los 90s
Caída de la Unión Soviética grupos comunistas y narcotraficantes en Colombia comienzan a debilitarse -
Cesar Gaviria influencia proceso de Paz
Ordenó el ataque a Casa Verde, centro de mando de las FARC. El ataque dirigido a los altos mandos de las FARC, Este episodio marcó el rompimiento oficial de cualquier intento de acercamiento existente -
Virgilio Barco (2do intento acuerdo de paz)
El 9 de marzo de 1990 el gobierno de Virgilio Barco firmó un pacto de paz con el Movimiento 19 de abril, el primero entre un Estado y una guerrilla en América Latina. Y, en términos generales, funcionó: el grupo insurgente dejó las armas, el Estado garantizó la participación política de los combatientes y hoy algunos de ellos, como Gustavo Petro, ejercen política dentro de la legalidad. -
Se acaba el M19
Se firma el acuerdo de paz entre Colombia y el M19. Por un tiempo se crea el partido político AD-M19 (Alianza democrática), que dura hasta mediados de los 90. -
Period: to
César Augusto Gaviria Trujillo
Liberal-Durante su mandato se da la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de 1991.
-Pablo Escobar se entregaː Escándalo internacional por la cárcel La Catedral.
-Escobar es dado de baja. -
REINTEGRACIÓN A LA VIDA CIVIL DE ALGUNAS GUERRILLAS
Aunque las negociaciones con las FARC-EP y el ELN fracasaron una vez más, el Gobierno de Gaviria logró, gracias a la constitución de la Asamblea Nacional Constituyente, la reintegración en la vida civil del Movimiento 19 de Abril (M-19), del Ejército Popular de Liberación (EPL), del Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL), del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en 1992 y de la Corriente de Renovación Socialista (una disidencia del ELN) en 1993. -
Muerte de Pablo Escobar y caída del Cartel de Medellín
Fue encontrado por las autoridades en un apartamento en Medellín junto con un sicario que lo protegía, quien también fue asesinado, después, Escobar intentó escapar por los tejados pero le dispararon causándole así, su muerte. Esta fue la causante del fin definitivo del Cartel de Medellín y del narcoterrorismo, que dejó 5500 muertos en la lucha desde 1989 hasta 1993. -
Period: to
Ernesto Samper Pizano
Liberal-Investigado durante el Proceso 8000.-Su gabiente cae por narcotráfico.-Cae el Cartel de Cali.
-Evolución del paramilitarismo. -
PROCESO DE PAZ Pastrana al mando
No fue hasta 1997 que se volvió a hablar de paz con las FARC–EP. Los acercamientos entre el Gobierno y la guerrilla concluyeron con una reunión entre el Presidente electo Andrés Pastrana y el Comandante de las FARC-EP Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo” en la que se acordó la desmilitarización de 42.139 km cuadrados, donde se reubicarían las tropas de las FARC-EP y se harían los diálogos. -
Period: to
Carlos Lemos Simmonds
Liberal-Presidente interino de Colombia, designado por licencia por cuestiones de Salud del Presidente Ernesto Samper -
Period: to
Extiende proceso de Paz
El proceso se extendió durante tres años (1998–2002), en los que sufrió de numerosas interrupciones debido a la violación de derechos humanos, secuestros, expulsión de autoridades locales y otros delitos cometidos dentro de la zona desmilitarizada. -
Period: to
Andrés Pastrana Arango
Nueva Fuerza Democrática - Conservador
-Diálogos de paz con las FARC-EPː Zona de distensión..-Criticado por sus largos y frecuentes viajes al exterior -
Period: to
Andrés Pastrana Arango
Nueva Fuerza Democrática - Conservador -Diálogos de paz con las FARC-EPː Zona de distensión.
-Criticado por sus largos y frecuentes viajes al exterior -
Acuerdo de Caquetania
En 1999 se firmó el Acuerdo de Caquetania, para establecer una Comisión Internacional de verificación para la superación de las crisis. Sin embargo, este acuerdo fue desestimado por las FARC-EP alegando que no admitirían comisiones internacionales para vigilar el comportamiento de las partes aduciendo a su falta de facultades y autoridad. -
Plan Colombia.
Andrés Pastrana y Bill Clinton (Presidentes de Colombia y E.E.U.U. de ese momento, respectivamente) se unen para que el narcotráfico y los cultivos ilícitos paren, además para reducir el poder de las FARC. -
Retoman negociaciones
En el año 2000 las FARC-EP anunciaron el lanzamiento de su brazo político “Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia”. Un mes después el Gobierno suspendió los diálogos por el secuestro de un avión de Avianca, la principal aerolínea colombiana, que finalmente aterrizó en San Vicente del Caguán. Cinco meses después de la crisis que produjo este secuestro se celebró el Acuerdo de los Pozos por el cual las partes decidieron retomar las negociaciones. -
2001 Proceso de Paz
Finalmente, en octubre de 2001 el Gobierno Colombiano y las FARC suscribieron el Acuerdo de San Francisco de la Sombra por el que las partes se comprometían a dialogar, las FARC estaban utilizando el área de distención como zona de reagrupamiento, fortalecimiento, y los secuestros masivos de altas personalidades para presionar el intercambio humanitario, Pastrana ordeno la retoma de la zona de distención en el 2002, dando así por terminadas las conversaciones. -
2002 acercamiento a las FARC
Desde el 2002 y de manera paralela se buscaron acercamientos con las guerrillas y con las Autodefensas Unidas de Colombia. -
Period: to
Álvaro Uribe Vélez (1er y 2do periodo)
Primero Colombia-Fundador de la Seguridad Democrática.
-Negoció la desmovilización de las AUC. Plan Patriota contra las FARC-EP.-Reelegido tras reforma a la Constitución.
Estallan escándalos de los falsos positivos y la parapolítica-
Relaciones entre la familia Uribe Vélez y el Cartel de Medellín. -
Acuerdo humanitario con las FARC 2003
Ya en el 2003 se habían logrado acercamientos para la negociación de un acuerdo humanitario con las FARC-EP para el canje de secuestrados por presos, gracias a la labor de mediadores y facilitadores como la iglesia, Piedad Córdoba y Hugo Chávez. -
Period: to
Desmovilización de los paramilitares.
Empiezan a desmovilizarse individualmente. -
Period: to
Proceso de Paz Uribe al mando
El gobierno de Álvaro Uribe se caracterizó principalmente por la Política de Seguridad Democrática, enfocada en la lucha frontal y directa contra las FARC-EP, el aumento del gasto militar y la profesionalización de las Fuerzas Armadas para derrotar militarmente a las guerrillas. Sin embargo, y a pesar de la negación por parte del mismo expresidente Uribe y de algunos de sus funcionarios de gobierno, durante este gobierno existieron varios intentos de acercamiento con las FARC -
2010 diálogo con otro presidente
En marzo del año 2010 el gobierno de Colombia envío una carta de comunicación oficial constatando la voluntad de negociación del Gobierno. Las FARC-EP rechazaron el ofrecimiento del gobierno, e hicieron saber Alto Comisionado que no negociarán con el Gobierno Uribe, pero que estarían dispuestos a plantear la posibilidad de diálogo con un nuevo Presidente. Así pues, fue esta la base para el inicio de las negociaciones con las FARC-EP en el gobierno del Presidente Santos. -
Period: to
Juan Manuel Santos Calderón (1er y 2do periodo)
Partido Social de Unidad Nacional-
Paro Nacional Agrario de 2013
-Logra los acuerdos de paz con las FARC-EP, por lo que obtuvo el -Premio Nobel de la Paz en 2016.
-Elimina la reelección presidencial inmediata.9Escándalo de Odebretch. -
Paz por Santos 2016
Los diálogos de paz entre el gobierno Colombiano encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP. Estos diálogos tuvieron lugar en Oslo y en La Habana; se obtuvo como resultado la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016.4 -
Iván Duque Márquez
Centro Democrático- Vicepresidente: Marta Lucía Ramírez. Primera mujer en ser Vicepresidente de Colombia.
-Crisis Institucional de 2019.
-Paro Nacional Universitario de 2018
-Protestas en Colombia de 2019-2020
-Pandemia del Coronavirus. -
Period: to
COVID-19
Aparece el coronavirus, un virus mundial que detiene al mundo y nos afecta en todos los sentidos, nos trae una nueva normalidad. -
Duque, las guerrillas aún no terminan del todo
de las FARC se despliega el Frente Oliver Siniesterra junto a otros grupos sobrevivientes como ELN seguirán en la lucha en manos de Duque.¿Llegará Colombia a alcanzar la paz?