-
Las fianzas públicas puede ser la rama más antigua de la economía y se ha enriquecido con los estudios y actividades después de mediados de los años de 1960
-
-
Las finanzas públicas, después de Musgrave (1969), se ha centrado en el campo microeconómico –asignación y distribución–, pues aspectos como la estabilización –que por lo general abarca tanto la política fiscal como la monetaria– se estudian en los textos de macroeconomía.
-
Esta disciplina, denominada en principio “finanzas públicas”1, ha empezado a designarse, desde los años setenta del siglo XX, “economía pública”.
-
Que lo público y lo privado deben cooperar en el
proceso de creación de riqueza y en el logro del bienestar general -
Esta concepción de Estado, perpetuada en los modernos estudios sobre el gasto público (Musgrave, 1973), tiene su origen en Smith quien limitó los "deberes del soberano" a la administración de justicia, a la defensa nacional, a las relaciones externas, al mantenimiento del orden interno y a procurar ciertas obras y servicios públicos que el sector privado no podía suministrar.
-
Según Smith (1776: 614), “La primera obligación del Soberano, que es la de proteger la sociedad contra la violencia y de la invasión de otras sociedades independientes, no puede realizarse por otro medio que el de la fuerza militar. Los gastos requeridos por la fuerza militar son diferentes en periodos distintos”.
-
La discusión tomo un nuevo giro en 1880, cuando el análisis de la utilidad basó la teoría del valor por el lado de la demanda. Los servicios públicos no menos que los privados son provistos para satisfacer las preferencias de los
consumidores individuales, eso fue muy debatido, y esta provisión a través del presupuesto puede ser vista en analogía al mecanismo de cambio del mercado. Los impuestos pueden ser vistos como un pago de precio, ofrecido por el consumidor. -
la intervención puede extenderse hasta el control de la
libertad de acción de los individuos” (Mill, 1848: 805). -
La formulación moderna de la eficiencia impositiva fue anticipada por Dupuit (1884). A través del concepto de una
curva de demanda midió la pérdida neta de un impuesto mediante un diagrama por el triangulo que después se convirtió en el dibujo estándar del excedente de gravamen.
Dupuit advirtió que la pérdida neta es proporcional al cuadrado de la base imponible -
garantice la vida, individualidad y propiedad, lo cual es un prerrequisito de laissez-faire.“la intervención del gobierno nunca debería admitirse salvo cuando el interés sea muy grande” (Mill, 1848)
-
Considero al mercado como la regla y al sector público como la excepción, cuya intervención es necesaria allí donde tenga lugar un fallo concreto del mercado”. Y Adam Smith ha puesto su atención sobre dos importantes temas: la equidad y la eficiencia. La discusión del criterio de equidad, ha seguido dos direcciones históricas, la del principio del beneficio y la del principio de capacidad de pago. Estos dos principios fueron claramente expuestos por Adam Smith
-
Desde Adam Smith, los estudiosos de la tributación han estado interesados en las cualidades de un buen sistema de impuestos. Tal requerimiento, tradicionalmente exige que la carga de impuestos sea distribuida de una manera equitativa. Este requerimiento ha tomado dos formas, una exige que la tributación corresponda con los beneficios recibidos, y la otra que la tributación corresponda con la capacidad de pago (Musgrave, 1987).
-
Estos bienes y servicios pueden ser producidos por el sector público o privado. En términos de propiedad, no interesa quien produce los bienes en cuestión, nos dice Musgrave 1987
-
Después de los años 90 el gasto del estado ha crecido por encima de los ingresos, con lo cual se ha generado un déficit fiscal que ha superado el 5% del PIB.
-
El déficit fiscal en Colombia ha significado un proceso de endeudamiento (interno y externo) considerable, con lo cual el saldo de la deuda ha superado los $150 billones, que corresponde al 62% como proporción del PIB en el año 2004.