-
-
Tras la revolución Americana y Francesa, se genero el clima para dar inicio a la revlución educativa en Colombia.
-
-
Se promovio el currículo de las ciencias y el arte, según las necesidades de las regiones.
Promoviendo la lectura escritura, doctrina cristiana y el civismo. -
Inicia la educación técnica por Joseph Lancaster.
Escuela de enseñanza- Plan de estudos- Instrucción pública- Capacitación docente. -
-
Se promovio la instrucción pública, se distingue la esculea pública de la privada y se crean escuelas para adultos.
El currículo se centra en la institución oral y religiosa, formanado para la industria. -
-
Se crea la forma federal de organización política
-
-
Educación técnica, surgiendo la educación religiosa catolica.
La primaria era gratuita pero no obligatoria al contrario la enseñanza religiosa si era obligatoria. -
Se dividio la enseñanza oficial en:
Primaria, secundaria, industrial, profesional y artistica.
El currículo es la base de la enseñanza moral y religiosa.
En 1916 se agregan asignaturas al bachillerato. -
-
Carl Glockner
Karl Decker
Anton Eitel
Ovidio Decroly Fundador de la escuela nueva -
-
En la primaria se forma un buen ciudadano.
En la secundaria la formación fue cultural, espiritual, intelectual.
Educación integral ear humanista técnica. -
-
Planeación para el desarrollo.
Planeación educativabasada en escuelas formales vocacionales.
Currículo con materias optativas. -
-
El currículo incluye un plan de estudios que integra la cultura general, cultura vocacional y actividad extraclase.
-
-
Meidnate el currículo se diversifico el bachillerato con la modalidad educativa.
Se planteo un ciclo basico con planes de estudio como:
Académico, Pedagógico, Industrial, Agropecuario, Comercial y promoción social. -
-
Se amplia la cobertura educativa, pero hay una baja atención al preescolar.
Baja calidad académica de los alumnos y baja formación de los docentes. -
-
-
La educación ocupa un lugar importante en la constitución y se aprueban leyes tales como:
Ley 30 de 1992 y ley 60 de 1993.
Ley 115 de 1994.
Decreto 1860 de 1994 -
Responde a las necesidades de educandos, de la comunidad local, de la región y del país.
Incluye la flexibilidad currícular, evaluación integral y gestión estratégica que permite tener nuevos proyectos pedagógicos. -
-
-
La escula debe adaptarse a los cambios sociales, económicos, políticos y culturales y los currículos reflejan las necesidades del entorno.
Así como estan los currículos actualmente no muestran oprtunidad de dar respuestas nuevas.
Teniendo en cuenta lo bueno de la nueva ley donde el alumno es el centro del proceso educativo.