-
Desarrollo el concepto en el cual el cuerpo
humano se puede analizar como una máquina con sistemas complejos de información en
los cuales se comunican entre ellos y tienen funciones específicas -
Sus aportes más
notables son el concepto de Sistema Abierto, aportó a la semántica de la TGS como:
entradas, salidas, sinergia, relaciones simbióticas, Homeostasis y entropía. -
Fue un sociólogo estadounidense, creó la teoría de
sistemas sociales que en un inicio se basó en datos empíricos, fue la primera desarrollada
en Estados Unidos de carácter amplio, sistemático y generalizable. -
Fue un médico y neurólogo inglés, que
contribuyó a la consolidación de la cibernética moderna y creó el primer homeostato en
1951, dispositivo electrónico autorregulado por retroalimentación. Escribió “Introducción a
la cibernética”, donde realiza un análisis matemático-lógico, en los cuales muestra las
estructuras básicas de control y retroalimentación. -
Economista inglés presidente American
Economic Association, escribió artículo que tituló “la teoría general de sistemas y la
estructura científica”. Este artículo se considera muy importante porque clasificó los
sistemas en: Estructuras estáticas, Mecánicas o de relojería, Cibernética o de equilibrio,
Estructuras de autoreproducción o de célula, Genética asociativa o nivel de las plantas,
Mundo animal, Humanos, Organizaciones sociales y Sistemas trascendentes. -
Creó la teoría de la administración que trata sobre la
forma en que deben tomarse decisiones en organizaciones económicas complejas, también
en el campo de la inteligencia artificial creó programas como Logic Theory Machine
(1956) y General Problem Solver (GPS) (1957) -
Fue un sociólogo alemán reconocido por su
formulación de la teoría general de los sistemas sociales. La sociedad es un tipo particular
de sistema social, y comprende dentro de sí a todas las comunicaciones. no habría
comunicación social fuera de la sociedad. -
Es un biólogo y filósofo chileno, que junto con Francisco Javier Varela García crearon el concepto de
“autopoiesis” la cual designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse
por sí mismo. -
Fue Profesor de Filosofía, de Ingeniería
Eléctrica y de Ciencias de la computación en la Universidad de Míchigan, su principal
estudio fue de sistemas no lineales, o también denominados sistemas complejos, sistema
lineal tiene como característica que puede dividirse en subsistemas más simples -
Fue un científico informático checo-estadounidense y
profesor de ciencias de sistemas en la Universidad de Binghamton, sus investigaciones
abarcan simulación de sistemas , diseño lógico, arquitectura de computadoras, matemáticas
discretas, sistemas inteligentes , generalizada teoría de la información , teoría de conjuntos
difusos y lógica difusa. -
Fue un biólogo chileno,
investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas que junto con Humberto Maturana crearon el concepto de "Autopoiesis”