-
Hablando de paz, el Buda fue una de las primeras personas más influyentes en todo el mundo, pues en base a sus sabias enseñanzas, se fundó el budismo, el cual gira en torno a la eliminación del sufrimiento humano.
-
Profeta y maestro de la tradición judeo-hebráica. Provocó una de las posturas pacíficas que más han trascendido y prosperado. Sus enseñanzas se basaban en valores como la humildad, el servicio, la comunidad, la justicia, la paz, y sobre todo el amor.
-
En su obra "El defensor de la paz" hace referencia a que la paz debe ser entendida como la base indispensable del Estado y como condición esencial de la actividad humana.
-
Sus acciones dieron como resultado la creación de iglesias protestantes como los anabaptistas, quienes desarrollaron ampliamente una postura pacifista en la que rechazaron participar en actividades que implicaban violencia, como la guerra, el uso de las armas, la pena de muerte y hasta los impuestos de guerra.
-
Escritor y poeta inglés, considerado el primer tratador sistemático sobre derecho internacional. En sus obras analiza conceptos como la guerra justa y las instituciones de derecho privado.
-
Lider religioso de los cuáqueros, cuyo propósito consistía en buscar la paz y seguirla. Plantearon el pacifismo como lucha contra la violencia estructural e institucional, concentra sus esfuerzos en abolir el racismo, la injusticia social, económica, la pena capital y la guerra.
-
Filósofo de la ilustración. Creía con vehemencia que la paz en el mundo era posible mediante el establecimiento de un orden jurídico y un sistema que propiciara las estructuras necesarias para que los gobiernos actuaran en favor de la paz.
-
El 15 d ejulio de 1967 Benito Juárez, presidente de México durante el periodo de la Reforma pronunciaba ante el Congreso de la Unión el solemne discurso en donde encontramos su frase más célebre: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
-
Es considerado como un personaje que intuyó y empezó a construir el puente entre el pacifismo histórico y la no violencia contemporánea. Creía firmemente que la ley del amor era una regla universal y la cúspide de todas las religiones.
-
Utilizó la no-violencia como instrumento de cambio y tranformación social y política para tratar de invertir las injusticias de las que era objeto el pueblo hindú. Su movimiento "Satyagraba" se traduciría como "sostener la verdad". Usó dos técnicas: la no cooperación y la desobediencia civil.
-
Este científico siempre se manifestó abiertamente antibelicista y partidario del pacifismo y socialismo, por lo que, horrorizado por el poder destructivo de la bomba atómica, en compañía de varios científicos buscó la manera de impedir su uso en un futuro.
-
Activista por los derechos de los civiles de EUA. Era una mujer afroamericana que se negó a ceder su asiento en el autobús cuando regresaba de trabajar para que se sentara una persona de raza blanca, por lo que fue arrestada y enjuiciada. Respecto a esto, sus compañeros iniciaron una protesta pacífica que consistía en no usar los autobuses para acudir a sus trabajos. Hasta que la ley cambió.
-
Encabezó el movimiento de protesta pacífica por los derechos civiles afroamericanos. Es recordado como uno de los más grandes oradores, líderes y héroes de la historia de Estados Unidos de América y de la moderna historia de la no-violencia. Sus esfuerzos consiguieron la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para la raza afroamericana, lo que le valió ser acreedor del Premio Nobel de la Pazen el año de 1964.
-
Encabezó un movimiento pacífico en Birmania en 1988 contra la dictadura militar que gobernaba ese país. Aung es considerada como uno de los símbolos mundiales de la lucha por la democracia, la libertad y la resistencia pacífica frente a la opresión.
-
Fue un ativista político sudafricano que lideró el movimiento contra el Apartheid, sistema segregacional que establecía la división entre los grupos raciales en Sudáfrica. La herramienta seleccionada por Mandela fue el Diálogo transformativo; un verdadero diálogo por la paz que fomenta la empatía, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la práctica de la no-violencia y la justicia social en el pueblo sudafricano que les permitiera superar las tensiones y sufrimientos vividos por largos años.