periodos precidenciales

  • Period: to

    Alberto Lleras Camargo

    Albeerto Lleras Camargo recogió las banderas liberal y conservadora en un solo mandato, siendo el primero de cuatro mandatarios del sistema de Frente Nacional. Estableció relaciones internacionales con los Estados Unidos, forjando una breve amistad con John F Kennedy y creando la Alianza para el Progreso. Luchó por conjurar los estragos de la violencia bipartidista.
  • Period: to

    Guillermo Leon Valencia

    Guillermo León Valencia fue elegido Presidente de Colombia para el periodo 1962 – 1966, siendo el segundo mandato del Frente Nacional. Las elecciones se realizaron el 6 de mayo de 1962, con los siguientes resultados: Valencia, 1.633.873 votos; Jorge Leiva Urdaneta, 308.814 votos; Alfonso López Michelsen, 624.863 votos; Gustavo Rojas Pinilla, 54.557 votos, para un total de 2.622.601 votos en todo el territorio nacional.
  • Period: to

    Carlos Lleras Restrepo

    Durante el período del Frente Nacional, resultó elegido Presidente de la República para el período del 7 de agosto de 1966 al 7 de agosto de 1970. Su gobierno, denominado "De la transformación nacional"5​6​, se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico por la Reforma Constitucional de 1968, que, entre otros aspectos, determinó la descentralización de gran parte de la gestión estatal en entidades especializadas como los Institutos Descentralizados.
  • Period: to

    Misael Pastrana Borrero

    Como presidente enfrentó el desastre natural de Quebrada Blanca12​, creó el sistema monetario del UPAC y el UPV, y presenció el surgimiento de la guerrilla urbana M-19, que le hizo oposición desde su elección.
  • Period: to

    Alfonso Lopez Michelsen

    Para las elecciones de 1974 se presentó como precandidato de su partido, el liberal, y logró la candidatura al derrotar al expresidente Lleras Restrepo y luego del retiro de Julio César Turbay, quien lo respaldaba. Fue durante esta campaña que su amigo Rafael Escalona le puso el apodo de El Pollo, pues le compuso un vallenato para su campaña presidencial, en 1973.
  • Period: to

    Julio César Turbay Ayala

    El período presidencial de Turbay Ayala coincidió con el crecimiento del movimiento guerrillero M-19, así como con el surgimiento de la violencia y el secuestro relacionados con el tráfico ilícito de drogas. Fue asimismo objeto de numerosos chistes e imitaciones humorísticas debido a su voz nasal y a su costumbre de usar corbatines. También por su aparente quietud y su falta de coherencia a la hora de responder a la prensa.
  • Period: to

    Belisario Betancur

    Para las elecciones de 1982 nuevamente fue abanderado5​ por su partido, y recibió el respaldo de la ANAPO, configurando el Movimiento Nacional, que lo llevó a derrotar al expresidente Alfonso López Michelsen, con casi 3 200 000 votos, frente a los 2 800 000 del exmandatario, obteniendo así la tercera mayor votación en la historia del país. Su gobierno buscó la pacificación del país.
  • Period: to

    Virgilio Barco Vargas

    Para elecciones presidenciales de Colombia de 1986 fue Alfonso López Michelsen quien impulsó la candidatura de Virgilio Barco por el Partido Liberal. Cuando los periodistas preguntaron su opinión acerca de la candidatura liberal y este respondió con la famosa frase "¿Si no es Barco quién?".
  • Period: to

    Cesar Gaviria Trujillo

    Gaviria renunció al gabinete del presidente Virgilio Barco para asumir como Jefe de Debate del precandidato liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. Cuando Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989, su hijo Juan Manuel Galán pidió a Gaviria continuar con las banderas del Nuevo Liberalismo, a pesar de que Gaviria se había involucrado al galanismo apenas unos meses atrás.
  • Period: to

    Ernesto Samper Pizano

    Tras su estadía en el exterior, Samper regresó a Colombia para buscar nuevamente la candidatura de su partido. En la consulta popular derrotó al jurista y exministro de Gobierno Humberto de La Calle y al veterano dirigente Carlos Lemos Simmonds. Los dos terminarían siendo sus vicepresidentes (entre 1994-1997 y 1997-1998, respectivamente).