-
Se trata de la primera etapa en la historia del planeta. Dos grandes factores:
Es el periodo geológico más largo
Aparecieron los primeros organismos vivos, muy simples. El Sistema Solar todavía estaba en proceso de formación. La corteza terrestre se fue solidificando, aunque sufrió muchos cambios, debido a las continuas erupciones volcánicas. Destaca el yacimiento de Ediacara, la evidencia fósil más antigua que tenemos de organismos pluricelulares con tejidos diferenciados -
Aparecen los primeros invertebrados. En los primeros millones de años en que la vida estaba limitada al mar, imperaban las medusas, gusanos, moluscos, los caracoles y los corales. Aparecieron también los primeros vertebrados, peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea. Se produjo una intensa actividad volcánica.
-
Predominaba el clima cálido y abundantes lluvias. Es la edad de los peces. Entre ellos había algunos tiburones primitivos y peces acorazados.
También había corales, estrellas de mar, esponjas y trilobites, así como el primer insecto conocido. Los anfibios conquistaron la tierra hace unos 370 millones de años. Aparecen los primeros bosques. -
Es un período de fuertes movimientos de la corteza terrestre.
El clima varía según zonas del planeta. Mientras en unas se producen glaciaciones importantes, en otras, el clima es húmedo y cálido lo que fomentó zonas pantanosas.
Es en este momento cuando la vida realiza una nueva conquista, nacen los reptiles, primeros vertebrados que vivían sólo en tierra.
También abundaron en este período unas gimnospermas primitivas y la primera conífera verdadera. -
En esta etapa, los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron todos los ámbitos de la Tierra. Geológicamente durante esta Era se separan los continentes, o islas, que estaban reunidas en un único continente gigantesco al que llamamos Pangea y los continentes en la superficie de la Tierra comienzan a tomar el aspecto actual. Este período se divide en tres etapas: Triásico, Jurásico y Cretácico.
-
Surgen los primeros ammonoideos (ammonites).
Nacen los dinosaurios y comienzan a diversificarse. Las aves surgieron de dinosaurios carnívoros, ligeros y bípedos. Estos grupos de dinosaurios se lanzaron a la conquista del medio aéreo.
Entre los invertebrados aparecen los primeros insectos que experimentan una metamorfosis completa, atravesando las fases de larva, pupa y adulto.
En los mares había belemnites similares a calamares, ammonites y crustáceos. -
El Jurásico fue la época del esplendor de los dinosaurios.
El clima era bastante más cálido y húmedo que ahora, con unos anchos cinturones tropicales y subtropicales, hecho que favoreció una vegetación exuberante y la proliferación y hegemonía de los grandes dinosaurios. Los dinosaurios se expandieron en todos los medios tanto tierra, como mar y aire, representando la forma de vida dominante. Mientras que los mamíferos siguieron siendo de pequeño tamaño durante todo el Jurásico. -
El Tyrannosaurio rex y el Spinosaurio dominan las zonas del norte y el sur. Se produce un gran extinción en masa en la que desaparecen los dinosaurios y el 75% de los invertebrados.
Comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores, los mamíferos y las aves. Los mamíferos se asentaron dispuestos a ocupar el vacío que pronto dejarían los extinguidos dinosaurios.
Se formó un cráter gigante en lo que ahora conocemos como la Península de Yucatán. -
Fue el intervalo de tiempo durante el cual los continentes asumieron su configuración moderna y las diferentes posiciones geográficas que mantienen hasta el día de hoy y durante el cual la flora y la fauna de la tierra evolucionaron hasta alcanzar las actuales.
Es el primer periodo y las formas de vida tanto en la tierra como en el mar eran similares a las de la actualidad. Los dinosaurios ya habían desaparecido y los mamíferos y las aves dominaban la tierra. -
El Cuaternario se divide en dos épocas: Pleistoceno y el Holoceno. Al Pleistoceno se le llama a veces "la era del Hombre", porque el género Homo evolucionó en este periodo.
En el siguiente periodo, el Holoceno, los seres humanos fueron capaces de desarrollar una vida organizada en grupos sociales a la que llamamos civilización. También llamada la Era del hielo, pues El hielo se extendió en forma de glaciares sobre más de una cuarta parte de la superficie terrestre.