-
Comienza con la concepción y dura hasta la implantación, es decir, cuando se da la adherencia a la pared uterina, lo cual dura alrededor de 14 días.
-
Comienza al final de la segunda semana, es decir, desde el momento de la implantación, hasta aproximadamente dos meses.
-
Comienza en la octava semana y termina en el momento del nacimiento.
-
Comienza en el nacimiento y termina a los 18 meses.
- Desarrollo físico, sensorial y motor
- Desarrollo céfalo-caudal y próximo-distal
- Conductas reflejas
- La influencia del ambiente es sumamente relevante para el desarrollo cerebral (positiva o negativa) -
Comienza de los 18 meses a los 3 años.
- Desarrollo cognitivo
- Etapa sensoriomotora
- Interacción social
- Aprenden habilidades, conocimientos y valores importantes de su cultura.
- Primeras oraciones breves. -
Comienza de los 3 a los 6 años.
- Años preescolares
- Capacidades motora y mentales más agudas.
- Personalidad más compleja
- Crecimiento y desarrollo más lento.
- Avances en las habilidades motoras, las cuales se dividen en gruesas y finas.
- Lateralidad. -
Comprende de los 6 a los 11 años.
- Período previo a la pubertad.
- La escuela es importante para el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.
- Desarrollo físico menos acelerado.
- Desarrollo cognoscitivo en la etapa de las operaciones concretas.
- Utilización de operaciones mentales para resolver problemas concretos.
- Menos egocentrismo.
- Habilidad de razonamiento lógico.
- Pensamiento espacial
- Comprensión de la causalidad
- Categorización
- Razonamiento inductivo y deductivo -
Entre los 11 años hasta los 19, 20 e incluso hasta los 21 años.
- Puente entre la niñez y la adultez.
- Cambios físicos que permiten la madurez sexual y capacidad de reproducción.
- Cambios hormonales que afectan estados de ánimo y comportamiento
- Razonamiento hipotético-deductivo
- Piensa en términos de posibilidades.
- Lidia de manera flexible con los problemas
- Búsqueda de la identidad, que tiene componentes ocupacionales, sexuales y de valor. -
Adultez emergente (Uriarte, 2015 citado en UDEMEX, 2019)
Comienza entre los 18 hasta los 25 años.
- Etapa condicionada por el contexto social e histórico.
Preadultez o adultez temprana (Levinson, 1986 citado en Izquierdo, 2007 citado en UDEMEX, 2019)
Comienza a los 17 años y termina alrededor de los 45 años.
Adultez intermedia, Adultez media o madurez
- Acepta las responsabilidades propias.
- Toma decisiones independientes
- Obtiene la independencia financiera -
Envejecimiento primario
• Abarca a los cambios irreversibles que acontecen por acción del tiempo.
• Este no se relaciona solo con la vejez, sino que todos los seres humanos experimentan este tipo de envejecimiento, prácticamente desde que nacen.
Envejecimiento secundario
• Este hace referencia a los cambios que se producen por enfermedades y estilo de vida, que pueden o no estar asociados a la edad, se pueden evitar o remediar.