-
La isla de Creta es la cuna de la primera civilización europea. Una civilización a finales de la Edad del Bronce, que floreció entre los siglo XIX y XV a.C. No eran griegos pero influyeron mucho en la formación de la civilización helena. Desapareció probablemente por los efectos de un terremoto en la isla de Tera. El arqueólogo Arthur Evans descubrió el palacio de Cnosos, relacionado con el laberinto de Minos. Los palacios cretenses era el lugar donde se dirigía la actividad comercial y política
-
El arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió restos de la civilización micénica que tuvo su máximo esplendor entre XVI y XII a.C. Formaron ciudades fortificadas, gobernadas por un wánax. Adoptaron de los minoicos un sistema de escritura y un modelo de organización parcial. En 1450 a.C se apoderaron de Creta, próspero reino llamado Troya. Guerra de Troya, micénicos y troyanos. Su destrucción es desconocida, pero posiblemente fue por una invasión combinada con desastres naturales.
-
Hasta el siglo VIII a.C hubo una época de decadencia, la época oscura, llamada así por los pocos datos que se conocen de ella.
-
Se produjeron varios hechos que impulsaron la formación de la civilización griega. Aparición de la polis, alfabeto, moneda, colonización. Enclaves comerciales que recibían el nombre de emporios.
-
Grecia en el siglo V a.C, conoció su edad de oro y alcanzó la madurez política, intelectual artística y bajo el mando de Pericles, Atenas se convirtió en la ciudad de referencia de Grecia.
-
Tras la guerra de Peloponeso, las ciudades se disputaban la hegemonía de Grecia, y el reino de Macedonia se había cada vez más poderoso en manos de Filipo. En 338 a.C, Filipo consiguió derrotar a las polis. Alejandro Magno (356-323 a.C).