Postclasico

Período Postclásico: fase de los imperios y señoríos militares

  • Religión
    Jul 6, 1000

    Religión

    La religión mesoamericana fue politeísta y antropomorfa; estaba asociada al culto de los fenómenos naturales y correspondía a necesidades cotidianas: tuvieron entre sus principales dioses a Pitao Cozobi (dios del maíz), Pitao Cocijo (dios de la lluvia) y Pitao Xoo (dios de los terremotos); los mixtecas a Yoxtaltépetl (dios que regía los destinos del mundo), Cohuy (dios del maíz), Dzahui (dios de la lluvia); los toltecas a Tezcatlipoca (dios de la providencia de la noche) y Quetzalc
  • Aspecto Político
    Oct 15, 1050

    Aspecto Político

    La política estaba dirigida por la religión, los gobernantes eran la máxima autoridad y casi siempre sus asesores y ellos mismos eran sacerdotes.
  • Forma de escritura de los Mayas
    Mar 3, 1100

    Forma de escritura de los Mayas

    Los Mayas escribían de dos formas: una fecha larga: tiempo transcurrido desde que comenzó el universo y la cuenta corta que para los mayas fue el 12 de agosto de 3113 a. de C. esto implicaba escribir baktunes, katunes, tunes, uinales y kines. La cuenta corta: registraba únicamente en katún y el ahau (dia).
  • Economía
    Sep 18, 1150

    Economía

    Las semillas de cacao fueron usadas como monedas. Fabrican sus propias cerbatanas, espejos de pirita, macanas con obsidianas incrustadas .
  • Fluidos migratorios
    Jan 1, 1200

    Fluidos migratorios

    Las ciudades mayas septentrionales.El primer indicio del abandono precipitado de la ciudades se halla en la interrupción de las obras en curso. La población disminuye a un ritmo creciente a partir de ese momento.
  • Chichen Itza es abandonada
    Jan 1, 1224

    Chichen Itza es abandonada

    Chichen Itza es abandonada por los toltecas, y los Itzaes se establecen en el área de Chichen Itza.
  • Mayapán
    Jan 7, 1244

    Mayapán

    Los Itzá comienzan a construir la ciudad de Mayapán.
  • Los itzaes abandonan
    Feb 20, 1244

    Los itzaes abandonan

    Los itzaes abandonan el área por razones desconocidas.
  • Mayapá gobierna el país
    Mar 20, 1283

    Mayapá gobierna el país

    Mayapán se convierte en la capital de Yucatán cuando la Liga de Mayapán gobierna el país.
  • Confederaciones de los señoríos
    Mar 3, 1350

    Confederaciones de los señoríos

    Hubieron varias alianzas o confederaciones de señoríos Quiches y Mayas para tener más fuerza y extender su dominio sobre otros pueblos.
  • Unión Política
    Sep 17, 1441

    Unión Política

    La unión política se pierde en Yucatán. Dieciséis grupos rivales compiten entre sí para gobernar a los demás.
  • Rebelión en Mayapan
    May 31, 1461

    Rebelión en Mayapan

    Hay una rebelión dentro de Mayapán y la ciudad es abandonada hacia 1461.
  • Primera llegada de los Españoles
    Jan 19, 1517

    Primera llegada de los Españoles

    Primera llegada de los españoles a las playas de Yucatán bajo Hernández de Córdoba, quien muere después a causa de las heridas recibidas en batalla contra los mayas. La llegada de los españoles trajo consigo enfermedades del Viejo Mundo desconocidas entre los mayas, incluyendo la viruela, la influenza y el sarampión. En un siglo murió el 90 por ciento de la población nativa de Mesoamérica.
  • Hernan Cortes
    Dec 25, 1519

    Hernan Cortes

    Hernán Cortés comienza la exploración de Yucatán.
  • Cortés encuentra Itzá
    Jun 13, 1524

    Cortés encuentra Itzá

    Cortés encuentra al pueblo de los Itzá, el último de los pueblos mayas que permaneció sin ser conquistado por los españoles.
  • Los españoles atacan a los Mayas
    Aug 8, 1528

    Los españoles atacan a los Mayas

    Los españoles comienzan la conquista de los mayas del norte bajo Francisco de Montejo. Los mayas contraatacan con sorprendente vigor, manteniendo a los españoles a raya por muchos años.
  • Derrotaron a los mayas
    May 10, 1541

    Derrotaron a los mayas

    Los españoles finalmente logran someter a los mayas y acabar con su resistencia. Sin embargo, las revueltas continúan, no dejando a los españoles nunca en paz durante el resto del siglo.
  • Capital de Yucatán en Mérida
    Feb 26, 1542

    Capital de Yucatán en Mérida

    Al ser vencidos los mayas, los españoles establecen la capital de Yucatán en Mérida.
  • Kirchhoff

    Kirchhoff

    Kirchhoff fue un físico prusiano que en 1943 comenzó a analizar los rasgos más caracteristicos del Postclasico
  • Mesoamerica

    Mesoamerica

    Kirchhoff encontró un mismo patrón lingûistico y cultural distribuido desde el centro de México hasta El Salvador.
  • Termina el período Clásico

    Termina el período Clásico

    Termina el Período Clásico de la Historia Maya con el colapso de las ciudades de la llanura meridional. Las ciudades mayas del norte de Yucatán siguen prosperando. Se desarrolla el estilo Puuc en Uxmal, Kabah y Labná. Este estilo puuc es uno de los cinco estilos de la arquitectura maya.
  • El período Postclásico

    El período Postclásico

    Dio inicio a este período, en donde se esculpió la última estela de Cuenta Larga .La creación del mundo en su forma actual constituye el punto de partida de la cuenta larga, en principio era similar al calendario cristiano, cuyas fechas indican los días, los meses y los años transcurridos desde el nacimiento de Cristo.Para calcular y representar el tiempo transcurrido, los mayas, basándose en sus observaciones astronómicas, desarrollaron un sistema de datación independiente con sus propios valor