-
Masacre de los trabajadores de la empresa United Fruit Company a manos del ejercito conservador.
-
Disputas sobre títulos de propiedad manifestando el descontento social, conflictos entre propietarios y arrendatarios. Signos de agitación agraria, movimientos de los campesinos que buscaban invadir porciones de propiedad.
-
Liberales empiezan a saldar cuentas viejas, por venganza de la injusticia. Los conservadores locales no entregan el poder.
-
Se forma la reforma agraria y se creo la primera confederación nacional de trabajadores.
-
Se gradúan 284 estudiantes mujeres de universidades colombianas por derecho a la educación. Se les otorga derecho a disponer de propiedades de igual forma que un hombre.
-
La violencia como conflicto entre los liberales y conservadores habian terminado, pero hubo nuevas formas de violecia tomarian lugar y alcanzarian niveles de inhumanidad de violencia.
-
Se intenta un golpe de estado mientras el presidente esta preso. Se vuelve un signo preocupante pero es fácilmente reprimido. Lopez renuncia a su cargo y Alberto Lleras Camargo termina el periodo
-
Mariano Ospina Pérez tomó posición de la presidencia y gestiono al igual que Enrique Olaya Herrera un gobierno de coalición, el cual los liberales fueron representados en todo nivel gubernamental. Hubo estalllidos de violencia por parte de los conservadores en contra de los años de gobierno del partido liberal.
-
El impacto de la derrota electoral, Gaitán era el proximo y único candidato del partido liberal. Esto generó un estallido de motines masivos en Bogotá, esto llevó al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Este evento llevó el nombre del Bogotazo, disturbios en toda la nación, asesinatos por parte del partido liberal y decapitaron a muchos conservadores (jugaron futbol con sus cabezas)
-
El partido liberal acepto volver a participar en el gobierno, en base a una coalición. Esto aumento el número de episodios violentos, llevando a porciones de pais en una guerra civil, la cual no fue declarada por ninguno de los partidos hasta 1960.
-
Se le da a Gustavo Rojas Pinilla el beneficio de la duda, y se elige en una Asamblea Nacional Constituyente para un periodo de 4 años que empezó en 1954
-
Dentro de las acciones arbitrarias del gobierno de Rojas Pinilla se encuentra la suspensión del periódico principal del país, que aunque haya reaparecido poco tiempo después se puede ver un deterioro en la libertad de prensa ya que vuelve con un nombre diferente.
-
Protestas de partidarios rojizas se hacen presentes después de la negatividad de la multitud al gobierno en la plaza de toros, por lo que estos toman venganza y agreden a los asistentes.
-
La junta militar reemplazo a Gustavo Rojas Pinilla y esto permanecio en el poder bajo un nuevo conjunto de condiciones para evitar la violecia entre partidos
-
Ex presidentes negocian para trabajar en conjunto y derrocar la dictadura de Rojas Pinilla. Se llama una huelga general en mayo de 1957, en esta cierran puertas oficinas y fabricas. Al final es el alto mando militar quien sugiere discretamente que Gustavo se retire del poder por el bien del país. Rojas Pinilla se dispuso al exilio.
-
Despues del revelador tratado de Rojas Pinilla recibio, los liberales y conservadores y regreso el exilio.
-
Este tuvo una duración de 16 años con el proposito de ponerle fin a la violecia bipartidista en el país. En 1968 se creo una nueva reforma constitucional, la cual determino que el sistema que tenia el gobierno fuera gradualmente eliminado. La competencia electoral reinicio en 1974 y el nombramiento ejecutivo del frente nacional terminaria en 1978
-
A comienzos de esta decada el grupo liberal lazaron en bogota El Periódico, no era una idea revolucionaria mas revelaba un caracter antiestablecimiento (gracias a la negativa sistematica de la publicidad). El procedimiento de emergencia se llevaba a jucios o tribunales. Algunas denuncias de tratamiento arbitrario e incluso de turtura de individuos juzgados en este.