-
En este año, tras varias conversaciones entre el shogun Yoshimitsu y Go-Kameyama, éste último le entrega los Tesoros Sagrados al emperador, Go-Kamatsu, lo que marca la reunificación de las Cortes Imperiales, terminando así el periodo anterior. Las condiciones de este tratado fueron que Go-Kameyama abdicaba en favor del emperador, restableciéndose así el sistema de alternancia de poderes entre las dos ramas, la Daikakuji y la Jimyoin.
-
-
En este año, Mitsukane, quien había tomado el poder un año antes, envió a sus hijos Mitsunao y Mitsusada a la provincia de Mutsu para estabilizar la situación en la región que, junto con la provincia de Dewa estaban revueltas. Ante la ausencia de fuerzas, Ouchi Yoshihiro se rebeló en Izumi, para lo que se alió con Corea del Sur.
-
El pacto es violado cuando emperador perteneciente a la familia Jimyoin, Go-Komatsu, abdicó a favor de su hijo de doce años. Esto provocó que la familia Daikakuji se enfureciera.
-
Los antiguos miembros de la Corte del Sur, junto al hijo del emperador Go-Kameyama, huyen a Yoshino, rebelándose contra el shogunato. La rebelión termina inmediatamente, de manera que los cortesanos vuelven a la ciudad de Kyoto.
-
Cuando muere el emperador Shoko sin descendencia, el nuevo emperador debía ser el hijo del emperador Go-Kaneyama, sin embargo, se impuso como nuevo emperador a un primo lejano del emperador Shoko, Go-Hanazono, con tan solo diez años de edad, manteniendo Go-Komatsu su título de regente. De nuevo, la Corte del Sur mostró indignación ante este acto, iniciando de nuevo una rebelión que, de nuevo, fue rápidamente terminada.
-
El clan Hino se alza en armas, apoyando a la Corte del Sur. Unidos, pretendieron asesinar al emperador, Go-Hanazono, quien en realidad huyó del palacio. Durante este evento se le robaron los dos tesoros sagrados, su espada y la joya sagrada. El shogunato terminó matando al líder rebelde y recuperando la espada, mientras que la joya no sería recuperada hasta el año 1457.
-
Sucesión de escaramuzas por el control de la región de Kanto. Inició en 1454, tras el asesinato de Uesugi Noritada. Los clanes Ashikaga, Uesugi, entre otros, se unieron a esta batalla, tanto para defender como para atacar a Shigeuji. Los combates en el Kanto entre los clanes Ashikaga y Uesugi se calmaron durante unos diez años, reanudándose en 1.477 y terminando en 1.482, con las negociaciones de paz.
-
La guerra se inició entre Hosokawa Katsumoto y Yamana Sozen, buscando la sucesión en el puesto de shogun. Esta guerra finalizaría con la muerte del shogunato Ashikaga y, por tanto, con este periodo.
-
Los combates, que estaban teniendo lugar en la ciudad de Kyoto, fueron disminuyendo de intensidad. Durante este periodo se extendieron y ampliaron las trincheras. Los ataques a grande escala fueron impedidos y tomaron protagonismo las incursiones, destacando la infanteria ligera de los ashigaru.
El colapso del bakufu y la presencia en Kyoto de los shugo y los principales daimyos hizo que el caos fuera un mayor. Samuráis aprovecharon la ocasión para desafiar a sus señores. -
-
Ambos buscaban un modo de pactar la paz, pero fallecen en este año con meses de diferencia.
-
Una serie de guerras civiles que desembocaran en la caída de la familia Ashikaga y la llegada de Oda Nobunaga al poder.
-
Los sucesores de Sozen y Katsumoto firman la paz, pero no es una total. Yoshimasa contó con la ayuda de generales occidentales para fortalecer su ejército. De esta forma, el shogunato Ashikaga perdió su autoridad y su poder, limitándose éste a la ciudad de Kyoto. Esto llevó más tarde a la guerra civil, donde los daymios y magistrados juraban servir al Emperador y al shogun, pero en realidad no confiaban en ellos. Esto desembocó en el Sengoku Jidai o la "era de los estados combatientes"
-
La conquista del país por Oda Nobunaga marca el final de este periodo.