-
Ya en el imperio romano había embajadores (Nuncios) que se interesaban por lo que pasaba fuera.
-
Alrededor de los años 1440 Johannes Gutenberg invente la imprenta. Ese método fue la base para la extensión del periodismo.
-
Ya en el siglo XVI había hojas de aviso y Ocasionales que hablaban de lo que pasaba en tierras lejanas. Los que más se interesaban por lo que se occurría fuera, eran los comerciales, politicos y militares.Las hojas de aviso se distribuían en puertos y los Ocasionales hablaban de un acontecimiento en tierras lejanas (por ejemplo los viajes de Colón).
-
En el siglo XVII había Gacetas, que representan el primer modelo de texto periodico. Tenían ya contenido político.
-
Con la revolucion industrial en el siglo XIX se impone una sociedad burguesa que tiene el control político. En el mismo tiempo surgen las naciones y así las relaciones políticas organizadas entre ellas para que la burguesía no se vea vencida por el liberalismo de esta época. El interes social para lo internacional y las otras culturas aparece y la prensa empieza e desarollarse. Desde ese época se puede hablar de periodsimo internacional.
-
El Times (UK) envía corresponsales a las principales capitales europeas, para enterrarse immediatamente de lo que pasa. El periódico consigue más influencia que el gobierno.
-
En los EEUU la gente se interesa por lo que pasa en Europa, así que el New York Herold envie corresponsales a los principales capitales europeos.
-
En 1835 fue creada la primera agencia de noticias en Francia, la agencia Havas (ahora France Press). Recogen noticias internacionales y las suministran a periódicos, clientes privados y el gobierno.
-
Con los imperios coloniales europeos el mundo empieza a internacionalizarse. Las grandes agencias de noticia se expanden, absorban agencias pequeñas y pactan por el mercado. La agencia alemana Wolf se expande por Rusia y los países escandinavos, la agencia francesa Havas por los países latinos y el imperio frances y la agencia inglesa Reuters por el UK y el extremo oriente.
-
La Correspondencia de España fue uno de los primeros periodicos en enviar corresponsales. En ese periódo nacen El Imparcial, La Vanguardia y ABC como referencia de calidad.
-
Las técnología avanza pero deviene muy cara. Los periódicos estadounidenses se asocian para enviar corresponsales de manera conjunta. Así surgen las primeras agencías de USA. Harbor Associated Press (Europa) y United Press International (Hispanoamerica).
-
La prensa vive sus años dorados, los medios se internacionalizan y el periodismo internacional resulta el complemento perfecto para las noticias.
-
Hay competencia económica entre los periódicos y el prestigio colonial. La información deriva hacia la propaganda, sobre todo duranta la Primera Guerra Mundial.
-
En el periodo entre las guerras surgen nuevos medios de communicacion: la radio y la televisión. Los gobiernos aprovechan de ellos para la propaganda para los fascismos y comunismos.
-
A partir de la Segunda Guerra Mundial se hace notar un liderazgo de los USA económico y político-militar. Hay medios y mensajes estadounidenses en todo el mundo, sobre todo sobre los vencidos (Free Flow). Los contenidos son internacionales, homogéneos y occidentalizados. El bloque comunista no consigue compensar.
-
Surge la televisión (primero por ondas, después por satélite). Era el medio más acceptado entre masas y públicos. Desde los años 50 la televisión está controlada por los estados por propiedad o por concesiones. La información internacional se somete a la "tiranía de la imagen".
-
Las colonias se independizan y eso cambia las relaciones entre los dos mundos. A partir de loas años 80 la revolución informática favorece la aparición de nuevos medios. La información se globaliza. Así hay una concentración mediática y fusiónes internacionales (se escapen del control de los estados). El control de los USA sigue vigente (Microsoft, Apple etc.)